stringtranslate.com

Asociación Americana de Higiene Escolar

Como consecuencia del movimiento de higiene escolar , la Asociación Estadounidense de Higiene Escolar (ASCHA) era una organización profesional de médicos, dentistas, administradores, enfermeras y otras partes interesadas en la salud y el bienestar de los escolares. Formado en 1906, involucró a reformadores y políticos de la era del movimiento progresista , y participó activamente en cuestiones de promoción y salud escolar hasta su último congreso en 1921. [1] [2]

Formación

ASCHA nació con una reunión de personal escolar y de atención médica en la ciudad de Nueva York el 3 de diciembre de 1906. [3] La asociación se formó para "estimular la investigación y promover la discusión sobre el problema de la higiene escolar" y "tomar parte activa en movimientos que tengan como objetivo mejorar las condiciones higiénicas que rodean a los niños durante la vida escolar." [1] [2] El objetivo declarado de la asociación era:

"que en cada ciudad y pueblo se tomen disposiciones adecuadas, tanto para la inspección sanitaria de las escuelas como para la inspección médica, incluyendo esta última no sólo la inspección de enfermedades contagiosas, sino también la de los ojos, oídos, dientes, garganta y nariz, y de condición física general... Que todas las escuelas que tengan cursos para la formación de profesores deben impartir instrucción en (a) higiene personal y escolar, y (b) los principios y la práctica del entrenamiento físico, y que cada una de estas materias debe ser tanto tiempo como las materias principales del curso."

- El movimiento de reforma sanitaria de la era progresista: un diccionario histórico [1]

Los miembros fundadores incluyeron a Hermann Biggs , Irving Fisher , Henry Goddard , Luther Gulick y Adolf Meyer . [1]

Membresía y actividad

El presidente de la era del movimiento progresista, Theodore Roosevelt, fue presidente honorario de ASCHA de 1907 a 1908, y en 1909 convocó la primera Conferencia de la Casa Blanca sobre el Cuidado de Niños Dependientes. [1]

ASCHA tuvo trece congresos (o conferencias ), junto con actas publicadas, desde sus inicios, que promovieron "programas centrados en un ambiente escolar saludable, incluido un saneamiento adecuado , la detección de problemas de salud en los niños y una instrucción sanitaria adecuada". [1]

En 1912, se asoció con la Asociación Médica Estadounidense (AMA) para establecer "la enseñanza de fisiología e higiene prácticas en escuelas públicas y privadas". [1] [4]

The final congress of the ASCHA was in 1921.[1]

Legacy

While many schools during this era adopted only physical education instead of a comprehensive school health education, ASCHA "helped shape the developing school hygiene education movement."[1] Some of its members went on to form the American Association of School Physicians in 1926, which in 1936 was renamed the American School Health Association (ASHA).[5] ASHA is still active in the advocacy and research of school health-related issues.[6]

See also

References

  1. ^ a b c d e f g h i Engs, Ruth C. (2003). The progressive era's health reform movement: a historical dictionary. Westport, CT: Praeger Publishers. pp. 20–22. ISBN 0-275-97932-6.
  2. ^ a b Proceedings of the Fifth Congress of the American School Hygiene Association. Springfield, MA: ASCHA. 1911. p. 13.
  3. ^ Engs, Ruth C. (2003). The progressive era's health reform movement: a historical dictionary. Westport, CT: Praeger Publishers. p. 20. ISBN 0-275-97932-6.
  4. ^ Proceedings of the Congress of the American School Hygiene Association. Vol. 6. American School Hygiene Association. 1917. p. 9.
  5. ^ Engs, Ruth C. (2003). The progressive era's health reform movement: a historical dictionary. Westport, CT: Praeger Publishers. pp. 21–22. ISBN 0-275-97932-6.
  6. ^ "About ASHA - American School Health Association". ASHA. Archived from the original on 25 January 2012. Retrieved 24 September 2011.

External links