Tiene una distribución cosmopolita, se encuentra en las regiones Holártica, tropical y Neotropical.
Son plantas perennes (Mesoamérica) cespitosas con rizomas cortos, escamosos; tallos fistulosos; plantas polígamas o hermafroditas.
Inflorescencia una panícula solitaria, terminal, abierta; espiguillas en su mayoría pareadas, desigualmente pediceladas, comprimidas dorsalmente, con 2 flósculos; desarticulación en la base del flósculo superior; glumas desiguales, membranáceas, conspicuamente nervadas, agudas o acuminadas, la inferior 3-nervia, ligeramente más corta o más larga que el flósculo inferior, la superior 3–5-nervia, mucho más larga que los flósculos, generalmente algo recurvada; flósculo inferior estéril o estaminado; lema inferior aguda, sin arista, membranácea, 3- o débilmente 5-nervia; flósculo superior bisexual; lema superior mucho más corta que la lema inferior, acuminada, débilmente nervada, en general largamente aristada desde la punta o entre 2 dientes diminutos, los dientes ocasionalmente aristados (Viejo Mundo), la arista geniculada, el segmento inferior generalmente torcido, el segmento superior recto, los márgenes plegados hacia adentro sobre los márgenes de la pálea superior; callo redondeado, piloso; raquilla no prolongada; lodículas 2; estambres 3; estilos 2.
[2] El género fue descrito por Giuseppe Raddi y publicado en Agrostografia Brasiliensis 36–37, pl.
El número cromosómico básico del género es x = 7, 10, 12 y 14, con números cromosómicos somáticos de 2n = 14, 20, 28, 36 y 56, ya que hay especies diploides y tetraploides.