stringtranslate.com

Apostolicae Sedis moderationi

Apostolicae Sedis moderationi es una bula papal (también descrita como constitución apostólica [1] ) emitida por el Papa Pío IX el 12 de octubre de 1869, que revisó la lista de censuras que en derecho canónico se imponían automáticamente ( lata sententia ) a los infractores. Redujo su número y aclaró los conservados.

Como es habitual en este tipo de documentos, la bula se conoce por su incipit , las palabras iniciales del texto.

Fondo

Las leyes eclesiásticas que imponían censuras se multiplicaron a lo largo de los siglos, y algunas confirmaron, modificaron o derogaron leyes anteriores. [2]

El Concilio de Trento (1545-1563) las simplificó, pero se siguieron promulgando numerosas leyes nuevas que alteraron y complicaron la situación anterior. El resultado fue confusión para los canonistas , perplejidad para los moralistas y, a menudo, vacilación para los fieles. De ahí la necesidad de una revisión general de todo el material. [2]

Contenido

Las censuras automáticas que en su forma revisada se mantuvieron se organizaron en varias categorías según la autoridad que tenía la facultad de absolverlas:

Observaciones

Aunque una censura es simplemente una pena medicinal, cuyo objetivo principal es la reforma de la persona que la ha incurrido, no cesa por sí sola con la simple reforma. Tiene que ser arrebatado por el poder que lo inflige. Las censuras se clasifican en Apostolicae Sedis moderationi respecto de la autoridad que tiene potestad para absolverlas. Cualquier sacerdote que tenga jurisdicción para absolver del pecado , también puede absolver de las censuras, a menos que la censura esté reservada, como se puede reservar un pecado; y algunas de las censuras nombradas en la bula Apostolicae Sedis no están reservadas. [2]

Algunas censuras de Apostolicae Sedis moderationi están reservadas a los obispos ; para que los obispos, dentro de su propia jurisdicción, o alguien especialmente delegado por ellos, puedan absolver de las censuras así reservadas. Algunas están reservadas al Papa, de modo que ni siquiera un obispo puede absolverlas sin una delegación del Papa. Doce censuras están reservadas de manera especial ( speciali modo ) al Papa; de modo que para absolver de cualquiera de estos, incluso un obispo requiere una delegación que los nombre específicamente. Estas doce censuras, excepto la décima, fueron tomadas de la bula In Coena Domini , llamada así porque desde 1364 hasta 1770 se publicó anualmente en Roma, y ​​después de 1567 también en otros lugares, el Jueves Santo . De estos once delitos canónicos, cinco se refieren a ataques a los fundamentos de la Iglesia, es decir, a su fe y a su constitución. Tres se refieren a ataques al poder de la Iglesia y al libre ejercicio de ese poder. Los otros tres se refieren a ataques a los tesoros espirituales o temporales de la Iglesia. [2]

Referencias

  1. ^ Boudinhon, Auguste (1909). "Excomunión"  . Enciclopedia católica . vol. 5.
  2. ^ abcd  Este artículo incorpora texto de una publicación que ahora es de dominio públicoO'Riordan, Michael (1907). "Apostolicae Sedis Moderationi". Enciclopedia católica . vol. 1.
  3. ^ Páginas 57, Archivado el 28 de agosto de 2011 en Wayback Machine 58, 59, Archivado el 28 de agosto de 2011 en Wayback Machine 60 Archivado el 28 de agosto de 2011 en Wayback Machine del texto impreso
  4. ^ Páginas 61, archivado el 28 de agosto de 2011 en Wayback Machine 62, 63, archivado el 28 de agosto de 2011 en Wayback Machine 64 Archivado el 28 de agosto de 2011 en Wayback Machine
  5. ^ Páginas 64-65 Archivado el 28 de agosto de 2011 en la Wayback Machine.
  6. ^ Páginas 65 Archivada el 28 de agosto de 2011 en Wayback Machine y 66 Archivada el 28 de agosto de 2011 en Wayback Machine.
  7. ^ Páginas 67, Archivado el 28 de agosto de 2011 en Wayback Machine 68 y 69 Archivado el 28 de agosto de 2011 en Wayback Machine.
  8. ^ "página 69". Archivado desde el original el 28 de agosto de 2011 . Consultado el 20 de abril de 2011 .