stringtranslate.com

Apelar al miedo

Una apelación al miedo (también llamada argumentum ad metum o argumentum in terrorem ) es una falacia en la que una persona intenta crear apoyo para una idea intentando aumentar el miedo hacia una alternativa. Apelar al miedo está relacionado con la estrategia más amplia de apelar al miedo y es una táctica común en marketing , política y medios (comunicación) . [1] [ ¿ fuente poco confiable? ]

Lógica

Esta falacia tiene la siguiente forma argumental :

Tanto P como Q son verdaderos.
Q da miedo.
Por tanto, P es verdadera.

El argumento no es válido. La apelación a la emoción se utiliza para explotar los miedos existentes para crear apoyo para la propuesta del hablante, es decir, P. Además, a menudo está involucrada la falacia del falso dilema , lo que sugiere que Q es la única alternativa de la idea propuesta. [2]

Miedo, incertidumbre y duda.

Miedo, incertidumbre y duda (FUD) es la apelación al miedo en ventas o marketing ; en el que una empresa difunde información negativa (y vaga) sobre el producto de un competidor. El término se originó para describir tácticas de desinformación en la industria del hardware informático y desde entonces se ha utilizado de forma más amplia. FUD es "coerción implícita" por "cualquier tipo de desinformación utilizada como arma competitiva". [3] [ ¿ fuente poco confiable? ] FUD crea una situación en la que se anima a los compradores a comprar por marca , independientemente de los méritos técnicos relativos. Opositores de ciertas grandes corporaciones informáticas [ ¿quién? ] afirman que la propagación del miedo, la incertidumbre y la duda es una técnica de marketing poco ética que estas corporaciones emplean conscientemente.

como persuasión

Los llamamientos al miedo se utilizan a menudo en marketing y política social , como método de persuasión . El miedo es una herramienta eficaz para cambiar actitudes, [4] [ ¿fuente poco fiable? ] que están moderados por la motivación y la capacidad de procesar el mensaje de miedo. Ejemplos de apelación al miedo incluyen referencias a la exclusión social y el despido del trabajo, [5] contraer cáncer por fumar o participar en accidentes automovilísticos y conducir.

Las apelaciones al miedo no son monótonas , lo que significa que el nivel de persuasión no siempre aumenta cuando aumenta el peligro declarado. Un estudio de mensajes de servicio público sobre el SIDA encontró que si los mensajes eran demasiado agresivos o atemorizantes, eran rechazados por el sujeto; una cantidad moderada de miedo es el cambio de actitud más eficaz . [5]

Otros argumentan que no es el nivel de miedo lo decisivo para cambiar las actitudes a través del proceso de persuasión. Más bien, siempre que un mensaje de táctica de miedo incluya una recomendación para afrontar el miedo, puede funcionar. [6]

Ver también

Referencias

  1. ^ "Lista alfabética completa de falacias" . Consultado el 17 de junio de 2015 .
  2. ^ "Zweiter Beratungsgegenstand: Die Steuerung des Verwaltungshandelns durch Haushaltsrecht und Haushaltskontrolle", Kulturauftrag im staatlichen Gemeinwesen. Die Steuerung des Verwaltungshandelns durch Haushaltsrecht und Haushaltskontrolle , Berlín, Boston: DE GRUYTER, 1984, doi : 10.1515/9783110871104.147 , ISBN 9783110871104, recuperado el 22 de febrero de 2022
  3. ^ Raymond, Eric S. "FUD". El archivo de jerga .
  4. ^ Martijn Boermans. "ISSUU - Apelaciones al miedo y persuasión por Martijn Boermans". Issuu . Consultado el 17 de junio de 2015 .
  5. ^ ab Salomón. Zaichkowsky, Polegato. Comportamiento del consumidor Pearson, Toronto. 2005
  6. ^ "Cómo funcionan las apelaciones al miedo: sesgos motivacionales en el procesamiento de comunicaciones de salud que generan miedo" . Consultado el 17 de junio de 2015 .

enlaces externos