stringtranslate.com

antonio de guevara

Antonio de Guevara, retrato del siglo XVI (recortado)

Antonio de Guevara (c. 1481 - 3 de abril de 1545) fue un obispo y autor español. En 1527 fue nombrado cronista real de Carlos V, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico . Su primer libro, Libro áureo, apareció por primera vez en ediciones pirateadas al año siguiente. [1] Este libro pseudohistórico de incidentes y cartas de la vida de Marco Aurelio (conocido en una edición ampliada posterior como Relox des principes ) fue traducido a casi todos los idiomas de Europa, incluidos el ruso, sueco, húngaro, polaco, armenio, y rumano. [2] La popularidad del libro de Guevara llevó al erudito y traductor Méric Casaubon a comentar que ningún libro, además de la Biblia, se tradujo con tanta frecuencia como el Relox de principes de Guevara , o Dial of Princes . [3] Además de su libro de Marco Aurelio, Guevara escribió otros ocho libros, algunos de los cuales continuaron traduciéndose y reeditándose en los siglos XVII y XVIII.

Biografía

Firma de Antonio de Guevara

Nacido en Treceño en la provincia de Cantabria , pasó parte de su juventud en la corte de Isabel I de Castilla . En 1505 ingresó en la orden franciscana . Ocupó sucesivamente los cargos de Carlos V, predicador de la corte del Sacro Emperador Romano , historiógrafo de la corte , obispo de Guadix , obispo de Mondoñedo y consejero de Carlos V. Viajó en el séquito real durante los viajes de Carlos V a Italia y otras partes de Europa. . Su obra más conocida, titulada Reloj de príncipes , publicada en Valladolid en 1529 y, según su autor, fruto de once años de trabajo, es un espejo de los príncipes del siglo XIX. forma de novela didáctica , diseñada a la manera de la Ciropedia de Jenofonte , para delinear de una manera un tanto ideal, para beneficio de los soberanos modernos, la vida y el carácter de un antiguo príncipe, Marco Aurelio , distinguido por su sabiduría y virtud. A menudo se reimprimió en español ; y alcanzó fama tan rápidamente que antes de finalizar el siglo se publicaron varias traducciones al latín , italiano , francés , alemán , holandés e inglés . Las dos primeras traducciones al inglés son de Lord Berners (Londres, 1534) y posteriormente de Thomas North . Este libro apareció en una forma anterior en 1528 en ediciones pirateadas como Libro Aureo. El carácter pseudohistórico del libro dio lugar a una controversia literaria, ya que el autor afirmó en su prólogo que el libro había sido extraído de un manuscrito imaginario que se encontraba en una biblioteca de los Medici en Florencia .

Grupo de dolientes en el sepulcro de Cristo, obra estatuaria en madera policromada de Juan de Juni , encargo para el sepulcro de Guevara en el Convento de San Francisco (Valladolid)

Otras obras de Guevara incluyen las cuatro obras publicadas en un solo volumen en Valladolid en 1539: Década de los Césares , o Vidas de los diez emperadores romanos a imitación de Plutarco y Suetonio ; las Epístolas familiares , o Las Epístolas Familiares ; Libro de los inventores del arte de marear , sobre el arte de la navegación; y Aviso de privados y doctrina de cortesanos . En esta última obra, conocida en la traducción inglesa de Edward Hellowes como The Favored Courtier , Guevara analizó el concepto de cortesano y, por tanto, también el de la sociedad de la corte real. Guevara, que seguramente había leído Il Cortegiano (1518) de Baldassare Castiglione —a quien Carlos V llamó el mayor cortesano de su época— aportó un aspecto diferente a la figura del cortesano: mientras la obra de este último era una guía "conductual", Guevara Describió los aspectos prácticos de los hombres que rodean a un monarca y diferenció sus deberes de los de aquellos que formaban parte de órdenes religiosas en un famoso pasaje del Capítulo 1:

En la Religión si se levanta a media noche, es por loar al Señor en el culto Divino; mas en la Corte infinitas veces trasnochan, no por más de cumplir con el mundo.

"En lo que respecta a la religión, si uno se despierta en mitad de la noche, es para alabar al Señor en el culto Divino. Pero en la corte, se quedan despiertos toda la noche infinitas veces, sin otro motivo que el de seguir el ritmo. con el mundo."

Además de la polémica comentada, hubo otra sobre los dos capítulos sobre el Campesino Danubiano, que aparecieron en diferentes versiones tanto en el Libro áureo como en el Reloj de príncipes en los que, se ha argumentado, el Campesino es una metáfora del Nuevo Testamento. Los pueblos indígenas del mundo y el Imperio Romano es nada menos que el Imperio Español.

Guevara murió en Mondoñedo. Era primo de Diego de Guevara . [4]

Retrato sin fecha de Antonio de Guevara de un monasterio franciscano.

Crítica y legado

Las actitudes críticas hacia las obras literarias de Guevara pueden agruparse a grandes rasgos en tres fases: primero, un período de gran popularidad en toda Europa que alcanzó su punto máximo entre mediados y finales del siglo XVI; segundo, un período durante el cual las obras de Guevara fueron censuradas por motivos estilísticos y por utilizar citas y referencias históricas espurias, y en consecuencia devaluadas; y, en tercer lugar, en los siglos XX y XXI, un redescubrimiento y una revaloración más positiva de su obra. [4]

La actitud de censura hacia la obra de Guevara surgió primero contra las libertades que se tomó en sus pseudohistorias. Pedro de Rhúa en sus Cartas censorias escribió tres cartas a Guevara expresando indignación porque Guevara hubiera escrito 'fábulas por historias'. [5] El juicio de Pierre Bayle en su Diccionario histórico y crítico es, en muchos sentidos, representativo de una visión negativa de la obra de Guevara que prevaleció durante los últimos períodos del Renacimiento y la Ilustración:

Guevara, (Antonio de), predicador e historiógrafo del emperador Carlos V, nació en la provincia de Alaba en España. Fue criado en la corte; pero tras la muerte de la reina Isabel de Castilla, se convirtió en fraile franciscano y ocupó empleos muy honorables en su orden. Posteriormente, habiéndose dado a conocer en la corte, fue nombrado predicador de Carlos V y fue muy estimado por su cortesía, elocuencia y grandes papeles. Debería haberse contentado con la gloria que obtuvo con su lengua; pues, pretendiendo escribir libros, se hacía ridículo ante los buenos jueces. Su estilo altisonante y figurativo, lleno de antítesis, no es el mayor defecto de sus obras. El mal gusto y una noción equivocada de elocuencia lo llevaron a escribir de esa manera; lo cual era una cosa insignificante, si se compara con su manera extravagante de manejar la historia. Violó sus leyes más sagradas y esenciales, con una audacia que no puede ser suficientemente detestada; y demostró que ningún hombre fue jamás tan indigno del carácter de cronista de Carlos V que le fue otorgado. Alegó una muy mala excusa cuando fue censurado por ello: pretendió que, excepto las Sagradas Escrituras, todas las demás historias son demasiado inciertas para ser acreditadas. [6]

Bayle concluye su entrada sobre Guevara afirmando en El dial de los príncipes que “si los franceses tienen la culpa de haber valorado mucho un libro así, los españoles, que lo han estimado aún más, merecen más risas”.

En el siglo XX, los estudios sobre Guevara crecieron considerablemente. Los estudios de Redondo, Ernest Grey, Joseph R. Jones y Horacio Chiong Rivero han relatado la dura recepción crítica de Guevara y han presentado argumentos sólidos a favor de su importancia. Actualmente, las obras completas de Guevara están disponibles gratuitamente en ediciones HTML precisas en Filosofia. [7] El académico y editor Emilio Blanco ha editado obras de y sobre Guevara y en 2018 pronunció conferencias públicas sobre la vida y obra de Guevara en la Fundación Juan March en Madrid. [8] [9]

Obras

Traducciones al inglés

Referencias

  1. ^ Jones, José R. (1975). Antonio de Guevara . Boston: Serie de autores mundiales de Twayne Publishers. pag. 11.
  2. ^ Rivero, Horacio Chiong (2004). El auge de la ficción pseudohistórica: las novelizaciones de fray Antonio de Guevara . Pedro Lang. pag. 1.
  3. ^ Febvre, Lucien (2010). La llegada del libro: el impacto de la imprenta, 1450-1800. Henri-Jean Martin, Geoffrey Nowell-Smith, David Wootton. Londres. pag. 274.ISBN 978-1-84467-634-7. OCLC  501976708.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  4. ^ ab Rivero, Horacio Chiong (2004). El auge de la ficción pseudohistórica: las novelizaciones de fray Antonio De Guevara. Pedro Lang. pag. 22.ISBN 9780820471327.
  5. ^ Rúa, Pedro de (1736). Cartas censorias y prudente critica sobre las epístolas y obras históricas del... Señor D. Fr. Antonio de Guevara, Obispo de Mondoñedo... (en español). por Manuel Fernández, en su imprenta y librería... donde se encontrará.
  6. ^ Bayle, Pierre (1736). El Diccionario Histórico y Crítico del Sr. Peter Bayle. JJ y P. Knapton. pag. 267-270.
  7. ^ "Edición digital de las obras de Antonio de Guevara (1480-1545)". www.filosofia.org . Consultado el 21 de junio de 2021 .
  8. ^ Antonio de Guevara: su vida, su tiempo | Emilio Blanco , recuperado 2021-06-21
  9. ^ Antonio de Guevara: su obra | Emilio Blanco , recuperado 2021-06-21
  10. ^ Guevara, Antonio de (1559). The Golden Boke, de Marco Aurelio, etc. (Traducido del francés... por el caballero Iohn Bourchier lorde Barners.) BL Thomas Berthelet.
  11. ^ Guevara, Antonio de (1566). El Libro de Oro del Emperador Marco Aurelio, etc. BL Jhon Awdeley.
  12. ^ Guevara, Antonio de (1586). The Golden Booke of Marcus Aurelius Emperour, etc. (Traducido del francés al inglés por John Bourchier Knight, Lord Barners). BL Thomas East.
  13. ^ "Un desprecio de la vida de un cortesano y un elogio de la vida del trabajador". quod.lib.umich.edu . Consultado el 17 de julio de 2021 .
  14. ^ "Un espejo para la corte. Compuesto en lengua castellana por Lorde Anthony de Gueuarra, obispo de Mondouent y cronista del emperador Carlos. Y del castellano traducido al francés por Anthony Alaygre. Y de la lengua francesa al inglés. por Sir Fraunces Briant Knight, uno de la Cámara Privada, en el rayo de K. Henry el octavo". quod.lib.umich.edu . Consultado el 17 de julio de 2021 .
  15. ^ Guevara, Antonio de (1577). Las epístolas familiares de Sir Anthonie de Guevara... para Ralph Newberrie.
  16. ^ Guevara, Antonio de (1577). Las epístolas familiares de Sir Antonio de Gueuara, predicador, cronista y consejero del emperador Carlos Quinto. Para Ralph Newberrie.
  17. ^ Guevara, obispo Antonio de (1577). Una crónica que contiene las vidas de diez emperadores de Roma: donde se descubren sus comienzos, procedimientos y finales, dignos de ser leídos, marcados y recordados. Donde también se contienen leyes de perfil y política especiales, sentencias de brevedad y dulzura singulares, oraciones de gran gracia y sabiduría, cartas de rara sabiduría y elocuencia, ejemplos de vicios que deben superarse cuidadosamente y patrones notables de virtud fructíferos que deben seguirse. Ralphe Newberrie.
  18. ^ "Un libro de la invención del arte de la navegación y de los grandes viajes que pasan en las Galias: compilado por el famoso Sir Anthonie de Gueuara, obispo de Mondonnedo, predicador, cronista y consejero del emperador Carlos Quinto. . Dedicado por dicho autor al famoso Sir Francisco de la Cobos, gran contralor de León y consejero de dicho emperador Carlos V. En el que se tocan antigüedades excelentísimas y anuncios notables de los que navegan en las Galias". quod.lib.umich.edu . Consultado el 17 de julio de 2021 .
  19. ^ Guevara, Antonio de (1595). El Monte de Caluarie... Donde se tratan todos los misterios del Monte de Caluarie, desde el momento en que Cristo fue condenado por Pilat, hasta que fue puesto en el sepulcro por José y Nichodemo. (Primera parte.). A. Islip en lugar de E. White.
  20. Mondoñedo.), Antonio de GUEVARA (sucesivamente Obispo de Guadix y de (1619). Αρχοντορολογιον o el Diall de los Príncipes... Traducido por T. North... y últimamente... corregido... Con adición de un cuarto booke, con el nombre de El cortesano favorecido, B. Alsop.
  21. ^ Guevara, Antonio de (1697). Letras españolas: históricas, satíricas y morales. ... Recomendado por Sir R. L'S[trange], y hecho en inglés a partir del mejor original de Mr Savage.
  22. ^ Mondoñedo.), Antonio de Guevara (pb de (1868). Los misterios del monte Calvario, tr., ed. de O. Shipley.
  23. Guevara, Antonio de (2021). Un espejo para la corte . Seattle, WA: Ediciones sublunares. ISBN 978-1-955190-14-5.

Otras lecturas

enlaces externos

  1. ^ Cheney, Patricio; De Armas, Federico A, eds. (2002). Carreras literarias europeas: el autor desde la antigüedad hasta el Renacimiento. Prensa de la Universidad de Toronto. doi :10.3138/9781442674684. ISBN 978-0-8020-4779-3. JSTOR  10.3138/9781442674684. S2CID  141907160.
  2. ^ Concejo, Pilar (1985). Antonio de Guevara, un ensayista del siglo XVI. Archivo de Internet. Madrid: Ediciones Cultura Hispánica, Instituto de Cooperación Iberoamericana. ISBN 978-84-7232-361-2.
  3. ^ Costes, René (1925). Antonio de Guevara: Sa vie. II Son obra (en francés). Feret.
  4. ^ Jones, Joseph Ramón (1975). Antonio de Guevara. Archivo de Internet. Boston: Twayne. ISBN 978-0-8057-2409-7.
  5. ^ Rivero, Horacio Chiong; Guevara, Antonio de (2004). El auge de la ficción pseudohistórica: las novelizaciones de fray Antonio de Guevara. Pedro Lang. ISBN 978-0-8204-7132-7.
  6. ^ Underhill, John Garrett (1899). La literatura española en la Inglaterra de los Tudor. Macmillan. ISBN 978-0-598-81165-3.