stringtranslate.com

Antonio Meillet

Paul Jules Antoine Meillet ( francés: [ɑ̃twan mɛjɛ] ; 11 de noviembre de 1866 en Moulins , Francia – 21 de septiembre de 1936 en Châteaumeillant , Francia) fue uno de los lingüistas franceses más importantes de principios del siglo XX. Inició sus estudios en la Universidad de la Sorbona , donde recibió la influencia de Michel Bréal , Ferdinand de Saussure y los miembros de L'Année Sociologique . En 1890, formó parte de un viaje de investigación al Cáucaso , donde estudió la lengua armenia . A su regreso, De Saussure había regresado a Ginebra por lo que continuó la serie de conferencias sobre lingüística comparada que había impartido el lingüista suizo .

Meillet completó su doctorado, Investigación sobre el uso del genitivo-acusativo en eslavo antiguo , en 1897. En 1902, ocupó una cátedra de armenio en el Instituto Nacional de Lenguas y Civilizaciones Orientales y tomó bajo su protección a Hrachia Adjarian , quien se convertiría en el fundador de la dialectología armenia moderna. En 1905, fue elegido miembro del Collège de France , donde enseñó sobre la historia y la estructura de las lenguas indoeuropeas . Una de sus declaraciones más citadas es que "cualquiera que desee escuchar cómo hablaban los indoeuropeos debería venir y escuchar a un campesino lituano ". Trabajó en estrecha colaboración con los lingüistas Paul Pelliot y Robert Gauthiot .

Hoy en día, Meillet es recordado como el mentor de toda una generación de lingüistas y filólogos , que llegarían a ser fundamentales para la lingüística francesa en el siglo XX, como Émile Benveniste , Georges Dumézil y André Martinet .

En 1921, con la ayuda de los lingüistas Paul Boyer y André Mazon  [fr] , fundó la Revue des études esclavos.

Lingüística histórica

Hoy, Meillet es conocido por su contribución a la lingüística histórica . Se destaca por haber acuñado y formalizado el concepto de gramaticalización [1] (influyente pero todavía controvertido hoy en día) para denotar lo que él veía como el proceso de innovación por el cual las palabras autónomas terminaron como "agentes gramaticales". [2] Posteriormente al mayor desarrollo y popularización del concepto por parte de Jerzy Kuryłowicz [3] y su posterior desarrollo a finales del siglo XX, se convertiría en un elemento importante de la lingüística funcionalista .

Estudios homéricos

En la Sorbona, desde 1924, Meillet supervisó a Milman Parry . En 1923, un año antes de que Parry comenzara sus estudios con Meillet, este último escribió lo siguiente (que Parry cita en la primera de sus dos tesis francesas):

La epopeya homérica está enteramente compuesta de fórmulas transmitidas de poeta a poeta. Un examen de cualquier pasaje revelará rápidamente que está compuesto de líneas y fragmentos de líneas que se reproducen palabra por palabra en uno o varios otros pasajes. Incluso aquellas líneas cuyas partes no se repiten en ningún otro pasaje tienen el mismo carácter formulario, y es sin duda pura casualidad que no estén atestiguadas en otra parte. [4]

Meillet ofreció la opinión de que la composición oral-fórmula podría ser una característica distintiva de las epopeyas transmitidas oralmente (como se decía que era la Ilíada ). Sugirió a Parry que observara la mecánica de una tradición oral viva para confirmar si esa sugerencia era válida; También presentó a Parry al erudito esloveno Matija Murko , quien había escrito extensamente sobre la tradición épica heroica en serbocroata y particularmente en Bosnia con la ayuda de grabaciones fonográficas. [5] A partir de la investigación resultante de Parry en Bosnia, cuyos registros ahora se encuentran en la Universidad de Harvard , él y su alumno Albert Lord revolucionaron la erudición homérica . [6]

Controversias lingüísticas

Meillet ha sido acusado de inmiscuirse en la política con su observación de las lenguas. Tenía opiniones negativas sobre el alemán y especialmente sobre el húngaro. El húngaro, afirmó, era un idioma demasiado difícil, lleno de préstamos y no capaz de ser portador de cultura (de una manera que, según él, otras lenguas finno-ugrias no podían serlo). Sus opiniones sobre el húngaro provocaron una respuesta crítica del escritor húngaro Dezső Kosztolányi . [7]

Idiomas internacionales

Meillet apoyó el uso de una lengua auxiliar internacional . En su libro La Ricerca della Lingua Perfetta nella Cultura Europea ("La búsqueda de la lengua perfecta en la cultura europea"), Umberto Eco cita a Meillet diciendo: "Cualquier tipo de discusión teórica es inútil, el esperanto está funcionando". [8] Además, Meillet fue consultor de la Asociación Internacional de Lenguas Auxiliares , que presentó Interlingua en 1951. [9]

Obras

Ver también

Referencias

  1. ^ Antoine Meillet (1912). "La evolución de las formas gramaticales". Ciencia . 12 (26): 384–400.
  2. ^ Walter Bisang (2017). "Gramaticalización". Enciclopedia de investigación de lingüística de Oxford : 3.
  3. ^ Jerzy Kuryłowicz. "La evolución de las categorías gramaticales". Diógenes . 13 : 55–71.
  4. ^ Meillet, Antoine (1923), Les origines indo-européennes des mètres grecs , París: Presses Universitaires de France, pag. 61. Traducción de Adam Parry, revisada.
  5. ^ Lord, Albert Bates (1960), El cantante de cuentos , Cambridge, Massachusetts: Harvard University Press, págs. 11-12; Dalby, Andrew (2006), Redescubriendo a Homero , Nueva York, Londres: Norton, ISBN 0-393-05788-7, págs. 186-187.
  6. ^ Parry, Milman ; Parry, Adam (editor) (1971), La creación del verso homérico. Los artículos recopilados de Milman Parry , Oxford: Clarendon Press {{citation}}: |given2=tiene nombre genérico ( ayuda )
  7. ^ Antoine Meillet et les langues de l'Europe: l'affaire hongroise par Jean Perrot - Histoire Épistémologie Langage Année 1988 10-2 págs. 301-318
  8. ^ Nneer, Simajro (2006), "Umberto Eco diris ...", artículo en Kontakto , publicación trimestral en esperanto, nr. 213, p.14 , Rotterdam: Asociación Mundial de Esperanto
  9. ^ Esterhill, Frank (2000), Instituto Interlingua: una historia , Nueva York: Instituto Interlingua.
  10. ^ Meillet, Antoine (1866-1936) Autor del texto (1902-1905). Estudios sobre la étimología y el vocabulario del viejo esclavo. Parte 2 / par A. Meillet,...{{cite book}}: Mantenimiento CS1: nombres numéricos: lista de autores ( enlace )
  11. ^ Meillet, Antoine (1866-1936) Autor del texto (1936). Esquisse d'une grammaire comparée de l'arménien classique / par A. Meillet...{{cite book}}: Mantenimiento CS1: nombres numéricos: lista de autores ( enlace )
  12. ^ Meillet, Antoine (1866-1936) Autor del texto (1903). Introducción al estudio comparativo de las lenguas indo-européennes / A. Meillet,...{{cite book}}: Mantenimiento CS1: nombres numéricos: lista de autores ( enlace )
  13. ^ Meillet, Antoine (1866-1936) Autor del texto (1926). Caractères généraux des langues germaniques (3e édition revue, corrigée et augmentée) / A. Meillet,...{{cite book}}: Mantenimiento CS1: nombres numéricos: lista de autores ( enlace )
  14. ^ Meillet, Antoine (1866-1936) Autor del texto (1975). Linguistique historique et linguistique générale ([Reprod. en fac-sim.]) / par A. Meillet,...{{cite book}}: Mantenimiento CS1: nombres numéricos: lista de autores ( enlace )
  15. ^ Meillet, Antoine (1866-1936) Autor del texto (1923). Les origines indo-européennes des mètres grecs / A. Meillet,...{{cite book}}: Mantenimiento CS1: nombres numéricos: lista de autores ( enlace )

Bibliografía

enlaces externos