Cuando Grimké y Sarah Stanley se casaron, enfrentaron una fuerte oposición de su familia, debido a preocupaciones sobre la raza.
Poco después del nacimiento de su hija Angelina, Sarah dejó Archibald y regresó con el bebé al Medio Oeste.
Angelina Grimké tendría poco o ningún contacto con su madre después de eso.
Su abuela paterna era Nancy Weston, una mujer esclava de raza mixta, con quien Henry se involucró cuando enviudó.
Durante este período, su padre estaba sirviendo como cónsul de los Estados Unidos (1894 y 1898) en la República Dominicana.
Indicando el significado del consulado de su padre en su vida, recordó Angelina más tarde, "se pensó que era mejor no llevarme a [Santo Domingo], pero tan a menudo y tan vívidamente he tenido la escena y la vida descritas que parece haber sido ahí también".
En 1902, Grimké comenzó a enseñar inglés en la Friendship Armstrong Academy, una escuela negra en el sistema segregado de la capital.
Grimké escribió Rachel, originalmente titulada Blessed Are the Barren,[5] una de las primeras obras para protestar contra el linchamiento y la violencia racial.
Producido en 1916 en Washington D. C., y posteriormente en la ciudad de Nueva York, Rachel fue interpretada por un elenco negro.
Rachel retrata la vida de una familia afroamericana en el norte a principios del siglo XX.
Centrado en la familia del personaje principal, cada función expresa diferentes respuestas a la discriminación racial contra los negros en ese momento.
[5] Grimké escribió una segunda obra anti-linchamiento, Mara, partes de las cuales nunca han sido publicadas.
Algunos críticos creen que esto se expresa en su poesía publicada de una manera sutil.
El Dictionary of Literary Biography: African-American Writers Before the Harlem Renaissance dice: "En varios poemas y en sus diarios Grimké expresó la frustración que creó su lesbianismo: el anhelo frustrado es un tema en varios poemas".