stringtranslate.com

Anfitrión (obra de Plauto)

Amphitryon o Amphitruo es una obra latina para el teatro romano temprano del dramaturgo Titus Maccius Plautus . Es la única obra de Plauto sobre un tema mitológico. La obra existe en su mayor parte, pero le falta una gran sección en su última parte. La trama de la obra involucrala reacción celosa y confusa de Anfitrión ante la seducción de Alcmena por Júpiter , y termina con el nacimiento de Hércules . Hay una trama secundaria en la que Mercurio, el hijo de Júpiter, vigilando fuera de la casa mientras su padre está dentro, se divierte burlándose primero de Sosia, la sirvienta de Anfitrión, y luego del propio Anfitrión.

Se cree que la obra es relativamente tardía en las obras de Plauto, probablemente del período 190-185 a.C. Un indicio de ello es la gran cantidad de versos cantados. Otra es la descripción de Alcumena en la línea 703 como bacante , que puede estar relacionada con el decreto del Senado sobre las bacanales del 186 a.C. La mención de otra obra en las líneas 91-2 puede ser una referencia a la obra de Ennius Ambracia de 188. [1] [2]

El personaje Mercurio describe esta obra como una tragicomedia (líneas 59, 63). Una teoría es que Plauto basó su obra en una tragedia griega, como Eurípides Alcmena , convirtiéndola en una comedia mediante añadidos propios; sin embargo, esto no es seguro. [3]

Trama

El prólogo, leído en latín.

Amphitryon comienza con un prólogo dado por el dios Mercurio , en el que brinda información de fondo a la audiencia. Anfitrión y su esclava Sosia han estado en guerra y regresan a Tebas . Mientras tanto, el dios Júpiter se acuesta con la esposa de Anfitrión, Alcmena . Júpiter está disfrazado de Anfitrión, por lo que Alcmena no se da cuenta de que él no es su marido.

El trabajo de Mercurio es ganarle algo de tiempo a su padre Júpiter engañando a aquellos que quieran interferir. Cambia su apariencia para parecerse a la esclava Sosia, y cuando llega la verdadera Sosia, lo golpea y lo echa de la casa. Completamente confundido por haber sido golpeado por él mismo, Sosia regresa al barco para contarle lo sucedido a su maestro Amphitryon.

A la mañana siguiente, Amphitryon se dirige a la casa, molesto por la tonta historia de su esclavo. Júpiter se marcha sólo momentos antes de que llegue Amphitryon, y cuando Alcmena ve a su verdadero marido, se siente confundida sobre por qué ha regresado tan rápido. Amphitryon no aprecia esta extraña bienvenida después de tantos meses fuera, y la confusión se convierte en ira y celos al enterarse de que se ha acostado con un hombre que no es él mismo. Se dirige al puerto a buscar un testigo.

Ahora Júpiter vuelve a disfrutar de una segunda sesión con Alcmena. Él calma su ira y la envía a la casa. Antes de unirse a ella, le ordena a su hijo Mercurio que mantenga alejado a Amphitryon. Mercurio aprovecha la oportunidad para divertirse más, esta vez provocando a Amphitryon arrojándole agua y una teja desde el techo de la casa.

(En este momento faltan algunas páginas en el texto).

Una enfermera sale y informa que Alcmena ha dado a luz milagrosamente a dos niños gemelos. Uno es el hijo de Anfitrión, el otro es Hércules, el hijo de Júpiter. Para calmar la ira de Amphitryon, Júpiter ahora regresa y le explica a Amphitryon lo que hizo. Anfitrión se siente entonces honrado de haber compartido a su esposa con un dios.

estructura métrica

Las obras de Plauto se dividen tradicionalmente en cinco actos; Se hace referencia a ellos aquí por conveniencia, ya que muchas ediciones los utilizan. Sin embargo, no se cree que se remontan a la época de Plauto, ya que ningún manuscrito los contiene antes del siglo XV. [4] Además, los actos en sí no siempre coinciden con la estructura de las obras, lo que se muestra más claramente por la variación de metros. [5]

El patrón métrico habitual es comenzar cada sección con senarii yámbicos (que se hablaban sin música), luego una canción ( canticum ) en varios metros, y finalmente cada sección se completa con septenarios trocaicos, que aparentemente se recitaban con el acompañamiento de tibias. (un par de tubos de caña). Moore llama a esto la "sucesión ABC", donde A = senarii yámbico, B = otros metros y C = septenario trocaico. [6]

Métricamente esta obra se puede dividir en cinco secciones, teniendo cada sección dos partes, de la siguiente manera:

1. Los dioses causan daño: ABC, AC
2. La angustia de Amphitruo: BC, BC
3. Los dioses vuelven a causar daño: AC, ABAC
4. La angustia de Amphitruo: (A)...C (aquí hay un vacío en el texto)
5. Todo está explicado: BC, AC

Una característica métrica inusual de la obra es la gran cantidad de versos de octonarii yámbicos, más que cualquier otra obra de Plauto. [7] [8] Los octonarii ocurren especialmente en los dos discursos de los mensajeros, uno que describe la batalla de Anphitruo y el otro que describe el nacimiento de Hércules, cada uno de los cuales tiene un patrón similar de (a) octonarii yámbico (tipo a), (b ) otros metros, (c) octonarii yámbicos (tipo b). [9] Otro pasaje de octonarii yámbico es el alegre discurso de Mercurio en el acto 3 (líneas 984-1005), anticipando la diversión que se va a tener provocando a Amphitruo.

Mercurio se burla de Sosia

Se presenta el dios Mercurio. Pide buen comportamiento al público y explica que Júpiter está visitando a Alcumena disfrazado de su marido Anphitruo. Mercury dice que se ha disfrazado de Sosia, la esclava de Amphitruo, y que está vigilando fuera de la casa.
Mientras Mercurio escucha y hace comentarios, la verdadera Sosia se queja de lo peligroso que es para un esclavo caminar por las calles de noche ( ia8 ), y canta sobre las miserias de la vida de un esclavo ( polimétrica ). Describe los preparativos para la batalla que Anphitruo acaba de librar con los teleboanos ( ia8 ), la batalla misma ( cretics ) y la copa de oro que Anphitruo recibió después ( ia8 ).
Sosia se sorprende de que la noche dure tanto. Cuando se acerca a la casa, nota a Mercurio. Hay un altercado y Mercury golpea a Sosia y lo despide.

Júpiter se marcha

Mercurio se dirige a la audiencia y predice que Alcumena tendrá dos hijos, uno de Anphitruo y el otro de Júpiter.
Júpiter y Alcumena salen de la casa. Júpiter le dice que debe regresar ahora al ejército y le da una copa de oro que, según él, ganó en la reciente batalla. Mercurio, interpretando el papel de Sosia, hace comentarios traviesos.

Amphitruo está molesto con Sosia

Entran Amphitruo y Sosia. Amphitruo está enojado con Sosia por decir mentiras. Lo acusa de estar borracho.
Sosia intenta explicar nuevamente lo milagroso que ha sucedido, mientras Amphitruo sigue sin creerle.

Amphitruo está molesto con Alcumena

Alcumena sale de la casa y canta su descontento porque su marido la ha dejado tan pronto.
Sosia se da cuenta de que Alcumena está embarazada. Alcumena se sorprende de que Amphitruo haya regresado tan rápido. Amphitruo cree que debe estar loca si afirma que él ya la ha visitado. Alcumena presenta la copa de oro como prueba. Amphitruo la acusa de adulterio y ella protesta. Dice que regresará al barco para buscar a su pariente Naucrates como testigo.

Júpiter regresa

Júpiter, todavía disfrazado de Amphitruo, se dirige al público. Alcumena sale indignada por haber sido acusada falsamente. Júpiter calma su ira y le dice que sólo había estado bromeando.
Júpiter envía a Sosia a buscar a Bléfaro, el capitán del barco. Mientras tanto, le pide a Alcumena que entre y prepare un sacrificio de regreso a casa.

Mercurio se burla de Amphitruo

Cuando los demás se han ido, Júpiter llama al ausente Mercurio para evitar que Amphitruo venga a la casa para poder pasar más tiempo con Alcumena. Él entra.
Mercurio entra, disfrazado de Sosia, y dice que va a subir al tejado y fingir estar borracho.
Mercury vuelve a explicar brevemente a la audiencia lo que va a hacer.
Anphitruo regresa, sin haber podido encontrar a Naucrates. Se sorprende al encontrar la puerta cerrada. Mercurio responde groseramente desde el techo, fingiendo no conocerlo, y le arroja agua y una teja. Él le dice que no puede ser Amphitruo ya que Amphitruo está adentro con Alcumena.

La angustia de Amphitruo otra vez

( En este punto hay un espacio de unas 300 líneas en el texto. Algunos fragmentos citados por el gramático Nonio en yámbicos senarii indican que estas líneas incluían otra disputa entre Anphitruo y Alcumena. En algún momento Sosia regresa con el capitán de barco Blepharo y Amphitruo pelea con Sosia. Ahora aparece Júpiter, lo que dificulta que Blepharo decida cuál es el verdadero Amphitruo ) [10] .
Blepharo anuncia que se marcha. Júpiter también entra, revelando que Alcumena está dando a luz. Amphitruo, declarando que ha sido objeto de brujería, dice que va a irrumpir en su casa y matar a todos los que están dentro; Ni siquiera Júpiter podrá detenerlo.

Alcumena da a luz

Sale la criada Bromia. Relata cómo Alcumena ha dado a luz el sonido del trueno y una voz del cielo. Encuentra a Amphitruo tirado en el suelo, aturdido por un rayo. Ella le informa que Alcumena ha tenido gemelos.
Bromia le dice a Amphitruo que su esposa es ciertamente casta, en vista del trueno, el hecho de que dio a luz sin dolor y el hecho de que uno de los gemelos había matado dos serpientes enviadas para matarlo.

Júpiter explica

Júpiter aparece en su propia forma y le dice a Amphitruo que su esposa es inocente.
Amphitruo acepta la explicación de Júpiter y dice que abandonará su plan de consultar al profeta Tiresias.

Adaptaciones

La trama de Amphitryon se adaptó en la década de 1550 a Jack Juggler , uno de los primeros ejemplos de comedia inglesa.

En 1621, el poeta laureado alemán Joannes Burmeister publicó una adaptación neolatina, titulada Mater-Virgo ( La Virgen Madre ), sobre la Natividad de Jesús . En él, Anfitrión se convirtió en José, Alcmena se convirtió en la Virgen María y Sosia en el ángel Gabriel . [11] La última copia conocida del libro desapareció de la biblioteca de Berlín durante la Segunda Guerra Mundial y ahora existe sólo en fragmentos.

Traducciones

Referencias

  1. ^ W. de Melo (2011), Plauto: Amphitryon , (edición de Loeb), págs.
  2. ^ Portero, John (2002). "Reseña de Titus Maccius Plautus: Amphitruo (CUP; 2000) de David M. Christenson en Bryn Mawr Classical Review" .
  3. ^ W. de Melo (2011), Plauto: Amphitryon , (edición Loeb), p. 7.
  4. ^ Merrill, FR (1972). Titi Macci Plauti Mostellaria , p. xix.
  5. ^ Para obtener detalles sobre los metros utilizados en cada línea, consulte la base de datos de Timothy J. Moore de The Meters of Roman Comedy, Universidad de Washington en St Louis.
  6. ^ Moore, Timothy J. (2012), La música en la comedia romana . Cambridge University Press, págs. 237-42, 253-8, 305-8, 367-71.
  7. ^ Moore, Timothy J. (2012), La música en la comedia romana . Prensa de la Universidad de Cambridge, págs. 182-183.
  8. ^ Esta obra tiene 113 líneas de octonarii yámbicos, según la base de datos de Moore The Meters of Roman Comedy Archivado el 22 de septiembre de 2022 en Wayback Machine , en comparación con solo 323 en las otras diecinueve obras juntas. En general, Plauto hace mucho menos uso de octonarii yámbicos que Terence, que tiene una media de unos 200 por obra.
  9. ^ El tipo a, en la clasificación de Cesare Questa , es el tipo con diéresis o ruptura central; el tipo b tiene una pausa después del noveno elemento: Questa, Cesare (2007). La Métrica di Plauto y Terenzio . Urbino: Quattro Venti, pág. 349.
  10. ^ W. de Melo (2011), Plauto: Amphitryon , (edición de Loeb), págs.
  11. ^ Fuente, Michael. 2015. Joannes Burmeister: Aulularia y otras inversiones de Plauto . Lovaina: Prensa de la Universidad de Lovaina.
  12. ^ Plauto (1912). Las comedias de Plauto. Traducido por Henry Thomas Riley. G. Bell e hijos.
  13. ^ Plauto; Traducido por Paul Nixon (1916). Plauto, yo, Anfitrión. La comedia de los asnos. La Olla de Oro. Las dos baquisas. Los Cautivos . Biblioteca clásica de Loeb. ISBN 978-0-674-99067-8.
  14. ^ Señor Robert Allison (1942). El drama romano completo . Casa al azar.
  15. ^ Plauto; Traducido por EF Watling (1964). Plauto: La cuerda y otras obras de teatro . Pingüino.
  16. ^ Plauto; Traducido por Paul Roche (1968). Tres obras de Plauto . Mentor.
  17. ^ Constanza Portadora (1970). Palmer Bovie (ed.). Cinco comedias romanas . EP Dutton.
  18. ^ Plauto; Traducido por Lionel Casson (1971). Plauto: Anfitrión y otras dos obras . WW Norton.
  19. ^ Plauto; Traducido por Wolfgang de Melo (2011). Plauto, vol. Yo: Anfitrión; La Comedia de los Asnos; La Olla de Oro; Las dos baquisas; Los Cautivos . Biblioteca clásica de Loeb. ISBN 978-0674996533.

Otras lecturas

enlaces externos