[2][4][5][6] Procede de la organización Federalist Society, cuya filosofía es conservadora y libertaria, opuesta a la intervención del Estado.[15] Su beca se centró en el derecho constitucional, el originalismo, la interpretación de las leyes y el stare decisis.[19][20] La audiencia dejó ver a la jueza Barrett como una legisladora muy popular entre los conservadores religiosos.[22][23][24] Otros, como la abogada Nan Aron, defendieron la línea del interrogatorio de Feinstein.La carta expresó dudas sobre su capacidad para separar la fe de sus decisiones sobre los asuntos en defensa del colectivo.[25][26] Durante su audiencia de confirmación del Senado, Barrett fue interrogada sobre precedentes legales LGBTQ históricos como Obergefell v. Hodges, Estados Unidos v. Windsor y Lawrence v. Texas.[25] La carta firmada conjuntamente por Lambda Legal decía: "Simplemente repetir que ella estaría obligada por el precedente de la Corte Suprema no ilumina —de hecho, confunde— cómo la profesora Barrett interpretaría y aplicaría el precedente cuando se enfrentara a los tipos de dilemas que, en su opinión, puso a los jueces católicos en un aprieto".450 exalumnos firmaron una carta al Comité Judicial del Senado apoyando la nominación de Barrett.[2] Barrett ha sido la primera y única mujer en ocupar un sitio como jueza en el Séptimo Circuito estadounidense.[35] Según remitieron medios internacionales, Trump estaba "guardando"[36] el asiento de la jueza Ruth Bader Ginsburg si esta se retiraba o fallecía durante su presidencia.
El presidente Donald Trump nominó a Barrett a la Corte Suprema el 26 de septiembre de 2020.