stringtranslate.com

Alejandro Hegius von Heek

Medallón con un retrato conjetural de Alejandro Hegius, ubicado en la fachada de la escuela latina de Deventer .

Alexander Hegius von Heek (¿1433/1439/1440? – 7 de diciembre de 1498) fue un humanista alemán , llamado así por su lugar de nacimiento Heek (ubicado cerca de Ahaus , entonces en el Ducado de Westfalia ).

Hegius aprendió griego, probablemente en Emmerich, de Rodolphus Agricola . [1] En 1474 se estableció en Deventer, en los Países Bajos, donde fundó o asumió la dirección de una escuela, que se hizo famosa por el número de sus distinguidos alumnos. El primero y más importante de ellos fue Erasmo ; otros fueron Hermann von dem Busche y Murmellius , los misioneros del humanismo, Conrad Goclenius (Gockelen) , Conrad Mutianus (Muth von Mudt) y Frans van Cranevelt . [2]

Sus escritos, que consisten en poemas breves, ensayos filosóficos, notas gramaticales y cartas, fueron publicados después de su muerte por su alumno Jacobus Faber . Muestran un conocimiento considerable del latín , pero menos del griego , en cuyo valor insistió fuertemente. [2]

El principal reclamo de Hegio para ser recordado no se basa en sus obras publicadas, sino en sus servicios a la causa del humanismo . Logró abolir los antiguos libros de texto y métodos de enseñanza medievales y llevó a sus alumnos al estudio de los propios autores clásicos. Su generosidad al ayudar a los estudiantes pobres agotó una fortuna considerable y, a su muerte, no dejó nada más que sus libros y ropa. [2]

Referencias

  1. ^ Akkerman, F. y Vanderjagt, AJ (Eds.). (1988). Rodolphus Agricola Phrisius, 1444-1485: actas de la conferencia internacional celebrada en la Universidad de Groningen, 28-30 de octubre de 1985 (Vol. 6) . Leiden: Genial. Pág. 182.
  2. ^ abc  Una o más de las oraciones anteriores incorporan texto de una publicación que ahora es de dominio públicoChisholm, Hugh , ed. (1911). "Hegius [von Heek], Alejandro". Enciclopedia Británica . vol. 13 (11ª ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 208.Este trabajo a su vez cita:
    • Dietrich Reichling, “Beiträge zur Charakteristik des Alex. Hegio, José Hortenio, etc. en el Monatsschrift für Westdeutschland (1877)
    • Hermann Hamelmann, Ópera genealógico-histórica (1711)
    • Heinrich August Erhard , Geschichte des Wiederaufblühens wissenschaftlicher Bildung (1826)
    • Karl Krafft y Wilhelm Crecelius, editores, “Alexander Hegius und seine Schüler”, de las obras de Johannes Butzbach, uno de los alumnos de Hegius, en Zeitschrift des bergischen Geschichtsvereins , vii (Bonn, 1871)
    • Nauert, CG (1985). La correspondencia de Erasmo: cartas 446 a 593 (1516 a 1517). (Obras completas de Erasmus, volumen 4.) Traducido por RAB Mynors y DFS Thomson; anotado por James K. McConica. Toronto y Buffalo: University of Toronto Press, 1977. Renaissance Quarterly, 32 (2), 207-209.