stringtranslate.com

Al-Muddaththir

El Cubierto [1] ( árabe : ٱلْمُدَّثِّر , al-muddaththir , que significa "el encubierto" o "el hombre que lleva una capa") es el capítulo 74 ( sūrah ) del Corán , con 56 versos ( āyāt ).

Resumen

1-7 Mahoma ordenó levantarse y predicar el Islam
8-10 El día del juicio será un día triste para los incrédulos
11-26 Dios exhorta a Mahoma a dejar a su enemigo en sus manos
27-29 Los dolores del infierno descritos
30-34 Diecinueve ángeles puestos como guardia del infierno, y por qué se mencionan diecinueve
35-40 Juramento para dar fe de las horribles calamidades del fuego del infierno
41-49 Los malvados en el infierno confesarán sus pecados a los justos.
50-55 Los infieles no recibirán otra advertencia que la del Corán [2]

Cronología

Las cronologías de muchos autores conocidos, incluida la de Ibn Kathir , [3] sitúan a Surat al-Muddaththir como la segunda sura revelada al profeta islámico Mahoma , citando el hadiz :

Jabir ibn Abd Allah dijo: Escuché al Mensajero de Allah – y él estaba narrando acerca de la pausa en el Apocalipsis – entonces dijo en su narración: "Estaba caminando, cuando escuché una voz de los cielos. Entonces levanté la cabeza, y había un ángel , el que había venido a mí en Hira , sentado en una silla entre el cielo y la tierra. Huí de él por miedo, y volví y dije: "¡Envuélveme! ¡Envuélveme!" Entonces me cubrieron. Entonces Allah , el Más Alto reveló: "¡Oh ustedes que están envueltos! Levántate y avisa." Hasta Su dicho: "¡Y manténganse alejados del Rujz !" antes de que el Salat se hiciera obligatorio.

Sahih al-Bukhari , [4] Sahih Muslim , [5] Jami` at-Tirmidhi , [6] Musnad Ahmad Ibn Hanbal , etc. [7] Aunque existen informes de un orden de revelación distinto del segundo, los elementos temáticos de preparación para la El Día del Juicio y las advertencias para los no creyentes son consistentes con otras suras tempranas de La Meca. Según la exégesis de Sayyid Qutb , los primeros versos de esta sura , así como los de la sura 73, representan las primeras revelaciones de Mahoma y las que lo preparan para la prueba de la revelación.

Estructura

Surat al-Muddaththir está estructurado temática y cronológicamente. Con un total de 56 versos, esta sura probablemente fue revelada al menos en dos ocasiones y compilada retroactivamente. Los versículos 1-30 y 32-56 se componen de versos poéticos cortos que mantienen la estructura de la rima y el recurso retórico árabe de construcción paralela. Esto es consistente con los versos del primer período de La Meca . El versículo 31 es único en su sintaxis y extensión similares a las de la prosa; Es fácilmente el verso más largo de esta sura y es una ruptura evidente con la estructura de rima que lo precede y sigue. Este tipo de verso es más común en las revelaciones posteriores de Medina . [ cita necesaria ]

Temas principales

Hay varias secciones temáticas distintas de esta sura . [8] El primero es un mandato de autopreparación. Si el versículo 1 se refiere a Mahoma (al-Muddaththir, o el que está envuelto en una capa): Tú, envuelto en tu capa , entonces el segundo verso sirve para alertar a Mahoma sobre un entorno cambiante del cual está encargado de salvar a la humanidad: Levántate y avisa ( 74:2). Los versículos 3 al 7 son, entonces, mandatos para que él (o quien siga el camino recto de Dios) mantenga la limpieza, el monoteísmo, la humildad y la paciencia en su propia vida. Todos estos son preparativos para la revelación del resto del mensaje.

La siguiente sección temática de Surat al-Muddaththir es una advertencia para los incrédulos . Los versículos 8-30 describen el rechazo de la palabra de Dios y las atroces consecuencias que resultan. Porque aquel que no ha agradecido la generosidad de la bendición de Dios y exige más, ignorando los signos y revelaciones de Dios, será arrojado al Saqar, que aquí se refiere al fuego abrasador del infierno. Esta imagen de un incrédulo enfatiza la individualidad de la responsabilidad de obedecer el mensaje de Dios: la responsabilidad de salvarse del infierno recae sobre el hombre individual. [8] El versículo 30 se refiere a diecinueve ángeles que guardan el abismo del infierno; Este curioso detalle se explica en el siguiente verso, que se cree que es una adición de Medina. Algunos eruditos, como Sayyid Qutb , han afirmado que el versículo 31 sirve como explicación del versículo 30 que se añadió después de que tanto los primeros musulmanes como los incrédulos cuestionaran la especificidad de los diecinueve ángeles: [8]

"Hemos designado nada menos que ángeles para guardar el fuego, y hemos hecho de su número una prueba para los incrédulos. Así aquellos a quienes se les han concedido revelaciones en el pasado pueden ser convencidos y los creyentes pueden fortalecerse en su fe; y Así, aquellos a quienes se les han concedido revelaciones y los creyentes no albergarán ninguna duda; pero los enfermos de corazón y los incrédulos preguntarán: "¿Qué podría querer decir Dios con esta imagen?" Así Dios desvía a quien quiere y guía a quien quiere. Nadie conoce las fuerzas de tu Señor excepto Él. Esto no es más que un recordatorio para la humanidad". (74:31)

Así, el versículo 31 explica el misterio de los diecinueve ángeles presentando el número como señal de fe. Los verdaderos creyentes no la cuestionarán, ya que es la palabra de Dios, y aquellos a quienes Dios ha "desviado" se sentirán perturbados por las dudas. Posiblemente sea una alusión al ciclo metónico utilizado por el calendario hebreo .

La siguiente sección de Surat al-Muddaththir utiliza el mundo físico tangible y accesible como prueba de que la devastación que espera a los incrédulos será igualmente real (74:32-36). Luego se vuelve al tema de la responsabilidad individual. Los versículos 37-47 describen la prueba del alma en Saqar y las decisiones de los individuos que se encontraron allí. No habrá intercesión por ellos; una vez que rechazaron la palabra de Dios, sus almas eternas quedaron condenadas (74:48).

Finalmente, la sura regresa al reino de los vivos para dar su mandato final. Los versículos 49-56 enfatizan la necesidad vital que tiene la humanidad de temer y glorificar a Dios. Habiendo dado a los creyentes una imagen de lo que les sucede a aquellos que no escuchan el mensaje, la sura termina con un recordatorio de que, en última instancia, Dios controla el destino de toda la humanidad y que nadie recordará lo que Dios no le permite. Esta autoridad suprema de Dios es la imagen final de Surat al-Muddaththir . [ cita necesaria ]

El ḥumur y la qaswarah

Los versículos 50 y 51 hacen referencia a una escena de ḥumur ( árabe : حُمُر , 'asnos' o ' burros ') huyendo de un qaswarah ( árabe : قَسْوَرَة , ' león ', ' bestia de presa ' o ' cazador '). [13] El asno salvaje que habitaba la Península Arábiga era de la subespecie siria . [9] El león que habitaba esta región, al menos los desiertos arenosos [14] [15] al norte de la región sur , [16] habría sido la población árabe [10] [11] del león asiático . [12] Una referencia al león en la región de Peregrinación se encuentra en un hadiz . [17] [18] [19]

Nombre de Mahoma

Como se mencionó anteriormente, el nombre es uno de los nombres o títulos de Mahoma. Más tarde se utiliza como nombre masculino escrito como Mudathir o Mudather en la Península Arábiga o África, y Mudassar en As Central, Asia del Sur y Sudeste de Asia .

Ver también

Referencias

  1. ^ Traducción de George Sale
  2. ^ Wherry, Elwood Morris (1896). Un índice completo del texto , el discurso preliminar y las notas de Sale . Londres: Kegan Paul, Trench, Trubner y Co. Dominio publicoEste artículo incorpora texto de esta fuente, que se encuentra en el dominio público .
  3. ^ Preguntas frecuentes
  4. ^ Referencia web de USC-MSA (inglés): vol. 6, Libro 60, Hadith 448 Referencia árabe: Libro 65, Hadith 4926
  5. ^ Sahih Muslim 161 a Referencia en el libro: Libro 1, Hadith 313 USC-MSA referencia web (inglés): Libro 1, Hadith 304 (esquema de numeración obsoleto)
  6. ^ Grado: Sahih (Darussalam) Referencia en inglés: vol. 5, Libro 44, Hadith 3325 Referencia árabe: Libro 47, Hadith 3644
  7. ^ Maududi (muerto en 1979) http://englishtafsir.com/Quran/74/index.html
  8. ^ abc Qutb, Sayyid. "A la sombra del Corán" . Consultado el 27 de noviembre de 2012 .
  9. ^ ab Moehlman, PD; Feh, C. (2015). "Equus hemionus ssp. hemippus". Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN . 2015 : e.T7962A3144566. doi : 10.2305/UICN.UK.2015-4.RLTS.T7962A3144566.en . Consultado el 11 de noviembre de 2021 .
  10. ^ ab The Penny Cyclopædia de la Sociedad para la Difusión de Conocimientos Útiles. vol. 14. Charles Knight y compañía 1846-01-09 . Consultado el 28 de agosto de 2014 .
  11. ^ ab Charles Knight, ed. (1867). La ciclopedia inglesa . Consultado el 28 de agosto de 2014 .
  12. ^ ab Heptner, VG; Sludskii, AA (1992) [1972]. Mlekopitajuščie Sovetskogo Soiuza. Moskva: Vysšaia Škola [ Mamíferos de la Unión Soviética, Volumen II, Parte 2 ]. Leiden ua: Genial. ISBN 90-04-08876-8.
  13. ^ Corán  74:41–51
  14. ^ Smith, CH (1842). "El león Felis Leo - Auctorum". En Jardine, W. (ed.). La biblioteca del naturalista. vol. 15 mamíferos . Londres: Chatto y Windus. pag. Placa X, 85.
  15. ^ John Hampden Porter (1894). "El león". Bestias salvajes; un estudio de los caracteres y hábitos del elefante, el león, el leopardo, la pantera, el jaguar, el tigre, el puma, el lobo y el oso grizzly . Nueva York, hijos de C. Scribner. págs. 76-135 . Consultado el 19 de enero de 2014 .
  16. ^ Kinnear, NB (1920). "La distribución pasada y presente del león en el sudeste asiático". Revista de la Sociedad de Historia Natural de Bombay . 27 : 34–39 . Consultado el 1 de febrero de 2017 .
  17. ^ Muwatta' Imam Malik , Libro 20 ( Hajj ), Hadith 794
  18. ^ Nasr, Seyyed Hossein . "Alí". Encyclopædia Britannica en línea . Encyclopædia Britannica, Inc. Archivado desde el original el 18 de octubre de 2007 . Consultado el 12 de octubre de 2007 .
  19. ^ Muhammad ibn Saad (2013). "Los compañeros de Badr". En Bewley, A. (traductor) (ed.). Kitab al-Tabaqat al-Kabair . vol. 3. Londres: Ta-Ha Publishers.

enlaces externos