stringtranslate.com

Khoja (Turquestán)

Shaykh Khwaja Ahrar (Maestro de lo libre)

Khoja o Khwaja ( kazajo : Қожа ; uigur : خوجا ; persa : خواجه ; tayiko : х֯ҷа ; uzbeko : xo'ja ; chino :和卓; pinyin : hézhuó ), una palabra persa que significa literalmente "maestro" o "señor", era utilizado en Asia Central como título de los descendientes del destacado maestro sufí Naqshbandi de Asia Central , Ahmad Kasani (1461-1542) u otros en el linaje intelectual Naqshbandi anterior a Baha al-din Naqshband. La figura religiosa más poderosa de finales de la era timúrida fue el Naqshbandi Shaykh Khwaja Ahrar . [1] Los Khojas a menudo fueron nombrados administradores por los gobernantes mongoles en Altishahr o la actual región de la cuenca del Tarim en Xinjiang , China .

Los Khojas de Altishahr afirmaban ser Sayyids (descendientes de Mahoma ) y todavía son considerados como tales por la gente de la fraternidad de Altishahr. Aunque el propio Ahmad Kasani, conocido como Makhdūm-i-Azam o "Gran Maestro" por sus seguidores, nunca visitó Altishahr (la actual cuenca del Tarim), muchos de sus descendientes, conocidos como Makhdūmzādas y que llevan el título Khoja (correctamente escrito y pronunciado Khwaja ) Jugó un papel importante en la política de la región desde el siglo XVII al XIX.

Tras la muerte de Aḥmad Kāsānī, se produjo una división entre los Khojas que resultó en que un partido se convirtiera en seguidores del hijo mayor de Makhdum, Khoja Muhammad Amin, más conocido como Ishan-i-Kalan, y otro se uniera a su hijo menor, Khoja Muhammad Ishaq Wali. Los seguidores de Ishan-i-Kalan parecen haber adquirido el nombre de Aq Taghliqs o montañeros blancos y el de Ishaq Qara Taghliqs o montañeros negros , pero estos nombres no hacían referencia a las localidades donde vivían sus seguidores. Todos eran habitantes de las tierras bajas y ciudades del Turkestán oriental, pero cada sección hizo aliados entre los kirguises de las montañas vecinas y aparentemente los subvencionó en sus batallas intestinas. Las tribus kirguisas de las cordilleras occidentales de Tian Shan situadas al norte de Kashghar eran conocidas como los montañeses blancos y las tribus kirguisas del Pamir , Karakoram y Kunlun como los montañeses negros, con Yarkand como su principal ciudad de influencia, de modo que los Khojas llegaron asumir las designaciones de sus aliados kirguises.

El idioma chagatai Tadhkirah i Khwajagan (un Tadhkirah ) fue escrito por M. Sadiq Kashghari. [2]

Lista de jojas

Nota: La siguiente lista está incompleta y, en ocasiones, posiblemente sea ligeramente inexacta. También excluye varias líneas colaterales que gobernaban territorios menores y eran relativamente poco importantes.

Ver también

Literatura

Referencias

  1. ^ Las cartas de Khwāja ʻUbayd Allāh Aḥrār y sus asociados. Traducido por Jo-Ann Gross. Leiden: BRILLANTE, 2002.
  2. ^ Piso CA (febrero de 2002). Literatura persa: un estudio biobibliográfico. Prensa de Psicología. pag. 1026.ISBN 978-0-947593-38-4.