Sami Aldeeb

Entre sus obras más notables, se encuentra publicada en 2008 una edición bilingüe del Corán (en árabe y francés) restituyendo el texto mediante la clasificación de los suras en orden cronológico según Azhar, con referencias a las variaciones, a las derogaciones y a las escrituras judías y cristianas.En enero de 1976, se graduó en Ciencias Políticas en Ginebra, con mención honorífica.Luego pasó un año en Egipto investigando para su tesis doctoral, titulada "El impacto de la religión en el sistema legal, el caso de Egipto, los no musulmanes en los países islámicos" (ver publicaciones).Durante su estancia en Egipto (1976-77), entrevistó a cuarenta personalidades egipcias, y tiene la intención de publicar estas entrevistas en un futuro próximo.Gracias a sus viajes por los países árabes, se creó en el Instituto Suizo de Derecho Comparado la mejor colección académica sobre derecho árabe y musulmán que existe en Europa Occidental hasta la fecha.No cree, sin embargo, en la revelación divina en su concepto tradicional, y no la define como "la palabra de Dios para el hombre", sino como "la palabra del hombre acerca de Dios".Entre sus publicaciones destacan una treintena de libros y más de 200 artículos sobre Derecho árabe y musulmán, en distintos idiomas, está la lista en su Curriculum vitae.[6]​ Aquí está la lista de sus obras: Sitio oficial Blog
Sami Aldeeb en 2011