A veces se trata como la especie separada Abies colimensis.
[2] Vegeta en suelos jóvenes de origen volcánico, ligeramente ácidos (pH 5-7) y muy ricos en materia orgánica.
En general forma comunidades puras, aunque en ocasiones se mezcla con árboles de hoja ancha (Alnus jorullensis, Quercus spp.)
o con otras coníferas (Cupressus lindleyi, Pinus spp.).
Sin embargo, dada su densidad, no se recomienda en usos que la sometan a alta resistencia, ya que es una madera suave, ligera y porosa.
[3] Su nombre común varía dependiendo de la región del país, destacan pues; Abeto en Veracruz; Acshoyatl en México; Bansú (lengua otomí) o Pinabete en Hidalgo; Ocopetla en Teotepec, Guerrero Oyamel en México, mientras que en Hidalgo es conocido como pinabete – Michoacán y Jalisco; thúcum (lengua tarasca) – Michoacán; ueyomel - Ixcaltepec, Gro.