stringtranslate.com

Abdashtart I

Sidón se encuentra en Asia occidental y central.
Sidón
Sidón
La capital de Abdashtart I estaba en Sidón .
Acuñación aqueménida de Abdashtart I, alrededor del 365-352 a.C.

Abdashtart I (en griego, Estratón I ) [1] fue un rey de la ciudad-estado fenicia de Sidón que reinó desde el 365 a. C. hasta el 352 a. C. [2] tras la muerte de su padre, Baalshillem II . [3]

Reforma

El niño del templo de Baalshillem : una estatua votiva que se dice representa a Abdashtart I, entregada por su padre Baalshillem II en el templo de Eshmun .

Su ascenso parece haber tenido lugar en un período de dificultad económica y política, ya que inmediatamente tomó "medidas de emergencia", [4] reduciendo el contenido de metales preciosos del doble shéquel sidonio en 2 gramos (0,071 oz), [5] devaluando así la moneda sidonia en su primer año. [6] También amplió la moneda, añadiendo monedas de bronce y plata, que financiaron la expansión de la armada sidonia . [7] Se supone que dio su nombre a la ciudad conocida en el mundo helenizado como Torre de Estratón , que posteriormente pasó a llamarse Cesarea por Herodes el Grande . [8] Joseph Patrich sostiene, sin embargo, que la Torre de Straton puede haber sido fundada durante el Reino Ptolemaico , [9] en cuyo caso el nombre puede haber sido para un general ptolemaico del siglo III a.C. [10]

Revuelta contra el Imperio aqueménida

Abdashtart formó alianzas diplomáticas con Atenas y Egipto . Confiando en su flota aumentada, hacia el 360 a. C. o 359 a. C. se sintió lo suficientemente fuerte como para rebelarse contra el Imperio aqueménida . [4] Aunque los persas ya estaban luchando contra los egipcios (cuyo faraón Tachos había invadido Fenicia), y aunque los rebeldes obtuvieron dos victorias militares contra los generales de Artajerjes III en 358 a. C. y 356 a. C., [4] la revuelta fue reprimida en 355 antes de Cristo [3] y condujo a la ocupación persa durante los siguientes cuatro años, tiempo durante el cual se prohibió la moneda sidonia, se suspendieron los privilegios de acuñación y se introdujo por la fuerza la moneda persa. [11] La revuelta ha sido descrita como 'un grave error político' por parte de Abdashtart; Los sidonios no sólo experimentaron crisis financieras y represión militar, sino que también perdieron grandes extensiones de territorio a manos de su vecina, Tiro . [4]

Vida posterior

Inscripción en honor a Estratón, Acrópolis de Atenas .
Moneda acuñada en Sidón, Fenicia aqueménida , en tiempos de Abdashtart I. Anverso : galera fenicia y olas. Rev : Rey de Persia y conductor de carro tirado por dos caballos. Gobernante de Sidón de pie detrás del carro, sosteniendo un cetro y un jarrón votivo. Fechado 360/59 a.C.

Los persas dejaron a Abdashtart en el trono, [3] y él procedió a establecer nuevos lazos diplomáticos con Atenas [12] y Salamina, Chipre , que probablemente habían apoyado su revuelta contra Artajerjes. [4] Los historiadores no saben si fue el último de su dinastía, ya que sigue siendo incierto si su conocido heredero y sucesor, Tennes , era su hijo o algún otro pariente cercano. [6]

Abdashtart fue honrado con una inscripción en la Acrópolis de Atenas ( IG II 2 141): [13]

...y ha tenido cuidado de que los embajadores que el Pueblo envió al Rey viajen lo más bien posible, y de responder al hombre que ha venido del rey de Sidón que, si en el futuro es un buen hombre para pueblo de Atenas, no dejará de obtener de los atenienses lo que necesita. También Estratón, rey de Sidón, será proxenos del pueblo de Atenas, tanto él como sus descendientes...

—  Inscripción de Estratón Rey de Sidón, Acrópolis de Atenas (extracto). Traducción de Stephen Lambert, PJ Rhodes. [14]

Referencias

  1. ^ Markoe, Glenn (2000). Fenicios. U de California P. págs. 58–. ISBN 9780520226142.
  2. ^ Elayi 2006.
  3. ^ abc Steiner, Margreet L.; Killebrew, Ann E. (2014). El Manual de Oxford de Arqueología del Levante: c. 8000-332 a. C. OUP Oxford. págs.109, 117. ISBN 9780191662553. Consultado el 17 de marzo de 2016 .
  4. ^ abcde Steiner, ML & Killebrew, AE, El manual de Oxford de arqueología del Levante: c. 8000-332 a. C. (Oxford, 2014), pág. 117
  5. ^ Elayi, J. y Jean Sapin, J., (trad. Crowley, JE y Elayi, J.), Más allá del río: nuevas perspectivas sobre el transeufrateno (Sheffield Press, 1998), p.126
  6. ^ ab Sagona, C. (ed.), Más allá de la patria: marcadores en la cronología fenicia (Lovaina, 2008), p. 106
  7. ^ Moscati, S., Los fenicios (Tauris, 2001), p. 524
  8. ^ Isaac, BH, El Cercano Oriente bajo el dominio romano: artículos seleccionados (Brill, 1997), pág. 15
  9. ^ Patricio, José (2011). "Cesárea herodiana: el espacio urbano". Estudios de Arqueología e Historia de Cesarea Marítima. Leiden: Genial. págs. 5–40. doi :10.1163/ej.9789004175112.i-500.6. ISBN 978-90-04-17511-2- vía Brill.
  10. ^ Ameling, Walter; Algodón, Hannah M .; Eck, Werner ; Isaac, Benjamín ; Kushnir-Stein, Alla; Misgav, Hageo; Precio, Jonathan; Yardeni, Ada, eds. (2011). "Cesárea". Cesarea y la costa media 1121-2160 . Corpus Inscriptionum Iudaeae/Palaestinae. vol. 2. Berlín: De Gruyter. pag. 17. doi :10.1515/9783110222180.17. ISBN 978-3-11-022217-3– vía De Gruyter.
  11. ^ Markoe, GE, Fenicios: pueblos del pasado (California UP, 2000), p. 5959
  12. ^ Bromiley, G., Enciclopedia Bíblica Estándar Internacional (Eerdemans, 1998), pág. 502
  13. ^ "Honores para Estratón de Sidón: IG II2 141". Inscripciones de áticos en línea . Traducido por Rhodes, P. J. Consultado el 18 de marzo de 2016 .
  14. ^ IGII2 141 Honores para Estratón, rey de Sidón.

Bibliografía