stringtranslate.com

Abdallah ibn Muhammad

ʿAbd Allāh ibn Muḥammad ( árabe : عَبْد ٱللَّٰه ٱبْن مُحَمَّد ) también conocido como al-Ṭāhir ( literalmente ' el puro ' ) [2] y al-Ṭayyib ( literalmente ' el bueno ' ) [3] fue uno de los hijos de Mahoma y Jadiya . Murió en la infancia.

Biografía

Su nombre completo era Abd Allah ibn Muhammad ibn Abd Allah ibn Shaiba . Su padre se convirtió en un comerciante exitoso y se dedicó al comercio. Debido a su carácter recto, Mahoma adquirió el sobrenombre de " al-Amin " (árabe: الامين), que significa "fiel, digno de confianza" y "al-Sadiq", que significa "veraz" [4] y fue buscado como árbitro imparcial. [5] Su reputación atrajo una propuesta en 595 de Khadija , una exitosa mujer de negocios. Mahoma consintió en el matrimonio, que según todos los informes fue feliz. Una vez consumado el matrimonio, nació su hermano mayor , al-Qasim . Qasim era el hijo mayor de Mahoma y Jadiya. Después de Qasim nacieron sus cuatro hermanas. Abd Allah nació alrededor del año 611. Era el hijo menor de Mahoma y Jadiya.

Mahoma le dio el nombre de su padre. Abd Allah murió a las 4 años en el año 615 d.C. [3]

Hermanos

Referencias

  1. ^ Wakar Akbar Cheema (4 de diciembre de 2017). "La edad de Khadija en el momento de su matrimonio con el profeta". Centro Islámico de Investigación y Académicos . Consultado el 4 de agosto de 2020 . La última estimación es que nació un año después de la proclamación del mensaje, cuando el Profeta tenía cuarenta y un años y Jadiya cincuenta y seis.
  2. ^ "La luz del Sagrado Corán (Sura Kauthar (La abundancia))". Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2007 . Consultado el 5 de julio de 2006 .
  3. ^ ab Ahmed, Mahdi Rizqullah (2005). Una biografía del profeta del Islam: a la luz de las fuentes originales, un estudio analítico. Traducido por Syed Iqbal Zaheer. Darussalam. pag. 133.ISBN 9789960969022. Consultado el 17 de septiembre de 2017 .
  4. ^ Khan, Majid Ali (1998). Mahoma, el último mensajero (ed. 1998). India: Servicio de libros islámicos. pag. 332.ISBN 978-81-85738-25-3.
  5. ^ Espósito, John (1998). Islam: el camino recto (3ª ed.) . Prensa de la Universidad de Oxford. págs.6, 9, 12. ISBN 978-0-19-511234-4.