Sus últimas obras tuvieron un tono más brillante, y demostraron la influencia de Renoir.
Glackens nació en Filadelfia, Pennsylvania, en donde su familia había vivido durante varias generaciones.
En 1892 renunió y se dedicó a realizar ilustraciones para Philadelphia Press, abarcando diferentes temáticas.
No era un alumno fijo, como declara Forbes Watson en un artículo de 1923: "Le causaron tanta impresión sus instructores que en la actualidad no puede recordar con facilidad quién impartía clases allí en su época de alumno".
El primer lugar que visitó fueron los Países Bajos, en donde estudió a los artistas holandeses.
Luego se mudó a París y alquiló un estudio durante un año con Henri.
[4] La más importante fue McClure's Magazine; sus editores lo enviaron a Cuba para que realizase una serie de dibujos sobre la guerra entre España y América.
Los miembros del grupo eran Robert Henri, Arthur B. Davies, Maurice Prendergast, Ernest Lawson, William Glackens, Everett Shinn, John French Sloan y George Luks.
Estas veinte pinturas formaron la base de lo que se convertiría en la Barnes Foundation.
Continuó con este estilo y temática durante algún tiempo, hasta que empezó a distanciarse de Los Ocho.
En este punto sus temáticas más comunes pasaron a ser los paisajes, especialmente las escenas de playa.
Pese a las cambiantes temáticas, sus obras siempre enfatuzaron la realidad y la felicidad de la vida.
Ambos usaban la vida como temáticas, y también cuidaban que los retratos mostrasen su manera de ver al mundo.
Pero una fuerte similitud es la forma en que ambos lograron ver y resaltar los "aspectos humorísticos" de la vida.
La obra se aleja del estilo de Los Ocho por sus colores brillantes y vívidos.
Está ambientada en un restaurant famoso visitado regularmente por varios de los socios del pintor.
[9] Portrait of the Artist’s Wife muestra a Edith Glackens sentada al lado de un bodegón frutal.
El retrato no idealiza a Edith, en su lugar, "señala con franqueza su nariz coqueta y su pequeño mentón".