Bisayas

Sin embargo, existen leyendas que hablan de un rey legendario, conocido como Kalantiao, el cual creó un código civil.

Se supone que los bisayos mantenían cercanas relaciones diplomáticas con varios reinos malayos y javaneses.

Sin embargo, la situación pronto cambió y se produjeron varias revoluciones, como la de Francisco Dagoboy.

No obstante, también existía una gran parte de la población que era realista (favorable a los españoles).

[1]​ El Department of the Interior and Local Government anunció en junio de 2005 que la transferencia se había completado.

[2]​ La acción tuvo mala acogida entre los paragüeños, alegando la no consulta a los ciudadanos, con la mayoría de los residentes en Puerto Princesa y en todos los municipios prefiriendo permanecer en MIMAROPA.

Las mayores islas, de oeste a este son: Panay, Negros, Cebú, Bohol, Leyte y Sámar.

El uso del español fue muy popular en las grandes ciudades hasta la Segunda Guerra Mundial entre la población criolla y en los parianes: Cebú, Yloilo... Todavía hay pequeñas microcomunidades de hablantes entre las personas mayores vinculadas laboralmente en un pasado al sector azucarero.

Un mapa de Bisayas. Bisayas Central Bisayas Orientales Bisayas Occidentales Las mayores islas, de oeste a este son: Panay , Negros , Cebú , Bohol , Leyte y Sámar .