The Washington Times

El Washington Times es conocido por su postura conservadora en temas sociales y políticos.

Massimo Introvigne, en su libro de 2000 The Unification Church Studies in Contemporary Religion, afirmó que el Post había sido "el periódico más anti-unificacionista de los Estados Unidos.

"[5]​ El ex redactor de discursos para el presidente George W. Bush y periodista neoconservador David Frum, en su libro de 2000 How We Got Here: The '70s, escribió que Moon había concedido total independencia editorial al Times.

En sus inicios, era inusual entre los periódicos serios de Estados Unidos la publicación de una página completa a color en la portada, y el Times fue innovador en este aspecto, adoptado después por los principales diarios norteamericanos.

[8]​ A partir de 2008, el diario comenzó a realizar algunos cambios en la terminología utilizada, mostrándose menos radical hacia determinados grupos y asuntos sociales, eliminando términos frecuentes como "extranjeros ilegales", "homosexuales" o "«matrimonio» gay" por otros como "inmigrantes ilegales", "gays" o "matrimonio gay".

Centro de impresión y distribución, en Washington D. C.