New York Mets

El otro equipo de expansión fueron los Colts 45 que posteriormente cambiaron su nombre a los Houston Astros.

Su uniforme es una mezcla de los colores utilizados por dos antiguos equipos neoyorquinos de la Liga Nacional del siglo XIX: Naranja por los New York Giants y Azul por los Brooklyn Dodgers, además del color Blanco, simbolizando, asimismo, la bandera del estado de New York que es azul, blanco y naranja.

Su primera temporada la jugaron en un parque ampliamente conocido por los nostálgicos aficionados de los New York Giants que habían quedado huérfanos al èstos mudarse y abandonar su antigua casa: los Polo Grounds.

Cuando los Mets comenzaron en el 1962 su temporada inaugural, su uniforme fue una mezcla de dos equipos neoyorkinos de antaño, ambos de la Liga Nacional, que se habían mudado a la costa Californiana, como eran los New York Giants (los tonos naranja) y los Brooklyn Dodgers (los tonos azules), logrando así reconciliar a dos aficiones que eran hasta cierto punto antagónicas, agregando a aquellos aficionados a quienes no les gustaban sus vecinos del Bronx, los New York Yankees, pero las cosas, deportivamente hablando, se mostraron adversas y extremadamente difíciles.

Se hizo entonces una colecta para entregar jugadores competitivos a los Mets, pero el resultado no fue el mejor.

El gerente de los Mets del 1963 al 1967, se preocupó por conjuntar un buen equipo, mas no lo logró, ya que contrató estrellas del pasado que jugaban en los equipos como Los Angeles Dodgers, pero cuyos años gloriosos ya habían pasado.

En esta época se contrataron jugadores como: Frank Thomas, Roger Craig, Al Jackson y otros.

En ese año los Mets mejoraron con la compra del lanzador Tom Seaver (quien se convirtió en el Novato Del Año de 1967) y de otros jugadores como Jerry Grote, Wes Westrum, y Tommie Agee.

Al comenzar la campaña de 1969, nadie contaba con los Mets, que para entonces eran dirigidos por Gil Hodges.

En el clásico, sin embargo, los Orioles solo pudieron ganar un juego, el primero, con pitcheo completo de Cuéllar, que permitió solo seis hits y una carrera, mientras sus compañeros anotaban cuatro ante Seaver, quien recibió jonrón de Don Buford al segundo lanzamiento del partido.

Los Orioles se impusieron 4-1 ante el enardecido público que colmaba el Memorial Stadium de Baltimore.

Los Mets habían marcado una en el cuarto por jonrón de Donn Clendenon y decidieron en la parte alta del noveno cuando con dos outs Ed Charles, Jerry Grote y Al Weis pegaron sencillos consecutivos ante Dave McNally.

Ron Taylor sacó los dos últimos outs de la parte baja del noveno y se anotó el salvamento.

En el Shea Stadium neoyorquino, Gary Gentry (6.2) y el entonces inexperto Nolan Ryan (2.1) se las arreglaron para blanquear 5-0 a los sorprendidos Orioles.

Seaver se reivindicó y en el cuarto partido lanzó diez entradas completas para ganar 2-1.

En la parte alta del tercero, los Orioles tomaron el mando por jonrones del pitcher McNally (con un hombre en base) y de Frank Robinson ante Jerry Koosman, pero el sexto Clendenon la sacó, luego de que Jones fue golpeado por un lanzamiento.

Y desde luego en el play-off por el campeonato, las cosas fueron aún más difíciles frente a unos Cincinnati Reds aparentemente superiores, dado que eran los campeones defensores de 1972.

Un cuerpo de relevistas encabezado por Rollie Fingers, Blue Moon Odom, Horacio Piña.

En el 1986 tuvieron una temporada regular increíble con 108(G) y 54(P) además de eso ganaron la Serie Mundial en 1986, contra los Medias Rojas de Boston en siete juegos en una de las Series Mundiales más recordadas en la historia ya que los Mets ganaron casi cuando perdían en el juego seis y avanzaron a ganar la serie.

Por segundo año consecutivo ganan el Wild Card, eventualmente llegaron a la Serie Mundial contra su vecino a menos de dos millas del Estadio Shea, jugaron contra los Yankees, y aunque fueron eliminados en Cinco Juegos eso no quiso decir que Los Metropolitanos no hubieran jugado bien ya que Los Yankees solo les superaron por 3 carreras más en la serie (23 Carreras impulsada por los Yankees y 20 por los Metropolitanos) en cinco juegos.

Aquella de 1956, Yankees 4 Dodgers 3, había sido la décimo tercera Serie Mundial del Subway (Tren subterráneo o Metro), todas con los Yankees del Bronx, cinco frente a los Gigantes, ubicados en Manhattan y siete frente a los Dodgers, cuya casa estaba en Brooklyn.

Se enfrentarían al campeón de la Liga Americana, New York Yankees que habían eliminado primero a los Oakland Athletics en cinco juegos y después a los Seattle Mariners por el campeonato de la Liga Americana en siete juegos.

Al final de la temporada del 2004 se hicieron cambios para que el equipo mejorara y una de esas cosas fue reemplazar al gerente general con Omar Minaya (República Dominicana) y tomaron otros cambiando reemplazando a Art Howe con Willie Randolph.

De la nada Los Metros volvieron a surgir y se hicieron con la competencia del 2006.

Esta rivalidad no disminuyó y se hizo especialmente dura durante la década de 1990's cuando hubo reacomodo de los equipos en la división, poniendo a los Mets y a los Braves en la misma división.

Camiseta principal de los New York Mets.
Camiseta principal de los Mets, con sus característicos colores azul y anaranjado.
Logo de los Mets de New York.
El logo representativo de los New York Mets.