Se denominan vientos del oeste (Westerlies o anti-trades, en inglés) a los vientos constantes o planetarios que se producen de oeste a este en las latitudes subtropicales y medias de las zonas templadas en latitudes entre 30 y 60 grados de ambos hemisferios.
A grandes rasgos, su trayectoria coincide con la de las corrientes oceánicas cálidas de las zonas templadas y vienen a cerrar hacia las altas latitudes el bucle iniciado por los alisios del lado del ecuador.
Ambos tipos de vientos rodean los anticiclones dinámicos que se presentan en los océanos en las latitudes subtropicales y tropicales (por ejemplo, el anticiclón de las Azores en el Atlántico Norte).
Los vientos del oeste pueden ser en particular fuertes, especialmente en el hemisferio austral, donde hay menos tierra en las latitudes intermedias para causar fricción y frenado de los vientos.
Estos vientos alcanzan su máxima intensidad entre los 40° y los 50° de latitud en ambos hemisferios, lo que ha dado origen a la denominación de The roaring forties en la terminología empleada por los marinos ingleses, que ha terminado por pasar al lenguaje marinero universal.