Lhotse

El Lhotse (en nepalí: ल्होत्से; en chino, 洛子峰; pinyin, Luòzǐ Fēng) es la cuarta montaña más alta de la Tierra, solo superada por el Everest, el K2 y el Kangchenjunga.

Un primer intento de escalada al Lhotse fue llevado a cabo en 1955 por el equipo International Himalayan Expedition, encabezado por Norman Dyhrenfurth.

La vía habitual de ascenso al Lhotse comparte la misma ruta que la del monte Everest hacia el collado sur, subiendo a través del área conocida como la banda amarilla situada tras el campo III.

Hasta ese momento, era la cumbre más alta del Mundo que jamás había sido ascendida con éxito debido a su extrema dificultad y peligrosidad.

A gran altura, la escalada de la pared se hace necesariamente con cuerdas fijas, usando piolets, jumars y crampones en las botas, debido a la dificultad, hasta que se alcanza el punto culminante en dos tramos rocosos llamados la Banda Amarilla y el Espolón de los Ginebrinos que interrumpen el ascenso en hielo en la parte superior de la pared.

Vista desde el espacio de gran parte del Himalaya Central y de la vertiente que comparten el Everest y el Lhotse, desde la Estación Espacial Internacional .
Vista de la Cara Occidental. La cumbre del Lhotse (en el centro, a la derecha) se halla conectada con el Everest (en centro de la imagen, a la izquierda) por el Collado Sur (centro, punto más bajo de la imagen en el horizonte).