Se caracteriza por sus emocionales composiciones transmitidas mediante letras oscuras y una cuidada teatralidad en el escenario.
Las máximas influencias en los artistas de rock neoprogresivo son Genesis, Yes y Pink Floyd.
[1] El neo-prog es más accesible para el gran público que el rock progresivo debido a sus canciones más cortas, aunque no alcanzó las altas cotas comerciales que bandas como Pink Floyd o Yes alcanzaron en los años 1970.
Sin embargo, Marillion es quizás la banda más importante del género, cuyos discos Misplaced Childhood y Clutching at Straws alcanzaron altos puestos en las listas de éxitos.
Otras bandas como IQ, Pendragon, Pallas, Jadis o Arena también consiguieron buenas ventas en esta época.