Estudió en la escuela industrial Montgomery Industrial School for Girls y en el colegio para maestros Alabama State Teachers College for Negroes que tuvo que abandonar para cuidar a su madre enferma.
En ese momento, los vehículos estaban señalizados con una línea: los blancos delante y los negros detrás.
[10] Parks se acomodó en los asientos del medio, que podían usar los negros si ningún blanco lo requería.
Este ni siquiera había pedido el asiento, dijo después Parks en una entrevista a la BBC.
[12] Los negros se negaron a usar el autobús por un tiempo después de esta situación, hasta que pudieran sentarse dónde querían.
Este suceso inició más protestas contra otras prácticas de segregación todavía vigentes.
[19][20] En 1979, la NAACP otorgó a Parks su reconocimiento más alto, la medalla Spingarn y al año siguiente recibió el Premio Martin Luther King Jr.
La NAACP había aceptado y proporcionado ayuda legal a otros casos similares como el de Irene Morgan, diez años antes, que resultó en una victoria en el Tribunal Supremo respecto al comercio.
El incidente causó estupor en la opinión pública cuando Parks confesó haberle preguntado a Skipper antes de que le atacara «¿Sabes quién soy?».
Posteriormente Joseph Skipper fue condenado a 15 años y atribuyó su comportamiento al consumo de drogas, al mismo tiempo que asumió saber de quién era la residencia a la que había entrado con tan solo poner un pie en ella.
Parks contrató al abogado Johnny Cochran para apelar la decisión en 2001, pero también fue rechazada con el argumento de que la Primera Enmienda los protegía.
«Mi tía jamás haría todo esto solo para dañar a unos artistas jóvenes, quienes están tratando de sobrevivir en el mundo», dijo la sobrina de Parks, Rhea McCauley, en una entrevista a Associated Press.
Los archivos médicos publicados durante la demanda del 2005, revelan que Parks sufrió demencia en los últimos años de su vida.