Édouard Lalo

En las dos primeras se observa una brillante valoración del virtuosismo, superada por la calidad de su Symphonie en "sol" mineur (1887).

Cuatro años más tarde compuso su Cuarteto de cuerda y en 1866 concluyó Fiesque, su primera ópera (que nunca se representó pero que sirvió para nutrir otras obras como el Divertissement pour orchestre en 1872 o la Sinfonia en sol menor en 1886).

Hacia 1865 retornó a la composición con mayor madurez que antes y ya no abandonó esta actividad hasta su muerte.

En cuanto a la ópera Le roi d'Ys, no fue estrenada hasta 1888 pero consiguió un éxito arrollador.

Nunca estuvo en España, lo que no le impidió mantener una gran amistad con el violinista navarro Pablo Sarasate y que una de sus obras más relevantes y seguramente la más conocida sea la Sinfonía Española.

Teniendo en cuenta que para la Europa del siglo XIX España era prácticamente África, se podría considerar fácilmente un orientalismo y exotismo.

[5]​ En la serie de ciencia ficción Star trek: La nueva generación, se hace referencia a una nave llamada "U.S.S.

Lalo" en dos capítulos diferentes "Siempre nos quedará París" y "Lo mejor de ambos mundos, Parte I", aunque es imposible saber si esto es una referencia clara al autor francés.