Banu Hilal

[5]​ Ibn Jaldún señaló que las tierras devastadas por los Banu Hilal habían vuelto completamente árido el desierto del Sahara.

Desde su aparición y hasta el siglo XIV, los Banu Hilal fueron una fuerza autónoma a la que todos los estados del Magreb recurrían para defenderse.

[7]​ Durante el imperio almohade, los árabes hilalíes controlaron la ruta comercial de Fez a Marraquech, conformando un ejército y asentando su poder.

Su número era reducido y estaban divididos entre los distintos pretendientes mu’miníes, siendo imposible para ellos heredar la autoridad almohade por la falta de centralización.

Tras la muerte de Ahmad II en 1393, se logra la convivencia con los Banu Hilal en Ifriquiya, quienes vuelven a reconocer la soberanía del estado.

Sin embargo, habían dejado de ser soldados profesionales para volver a una actividad pastoril, por lo que sus lazos con el poder se debilitaron hasta romperse.

Oulad Hijaz in Setif Province.png
Oulad Hijaz es una comunidad árabe de Banu Hilal en la provincia de Setif
Movimientos de las tribus de Suleim y Banu Hilal.