más conocida como Amprofon es una organización mexicana sin fines de lucro la cual agrupa más del 70 por ciento del mercado de la industria fonográfica y videográfica en México.
[2] Después de dos décadas, la industria musical y las ventas en México se empezaba a devaluar más, del 2010 al 2012, las certificaciones englobaban álbumes, sencillos, DVDs, videos musicales y ring tones, en 2015 solo permanecen la certificación a sencillos y álbumes, estos dos compartiendo la misma cantidad de ventas certificadas; 30,000 para Oro, 60,000 para Platino y 300,000 para Diamante, sus criterios incluían ventas físicas, ventas digitales y stream, poco a poco viéndose un mejor recibimiento en las certificaciones, también la piratería pudo desaparecer gradualmente, poco a poco se empezaron a hacer más comunes certificaciones por encima del diamante.
En México Spotify ganó gran predominancia, se empieza a volver al consumo de ventas físicas como el CD y Vinilo en las tiendas Mixup.
En la década de los 2010; La industria musical en México cambio considerablemente, con la llegada de la era del streaming, países como Estados Unidos sufrían caídas abismales en sus mercados, en México terminó siendo toda una ayuda para las certificaciones del país, en 2010 AMPROFON cuenta las ventas físicas y digitales de álbumes en una sola cifra, y en 2014 se incorpora a consideración el stream por reproducciones en plataformas de música como Spotify, Apple Music, YouTube y Tidal, y se conservaron los niveles de certificación del 2009 para sumar ventas físicas, digitales y streaming por 11 años.
[7] La primera tabla muestra las cantidades actuales para certificar, mientras que la segunda cuenta formatos antiguos y descontinuados: Estas grabaciones cuentan a nivel oficial como las más vendidas en la historia de México, basándose en su certificación, otras listas como la de "Los 10 álbumes más vendidos de todos los tiempos en México" se basa en estimaciones.