La marca Alianza francesa pertenece a la sede central en París.
En varios países la Alianza francesa de París está representada por un Délégué Général.
[3] Es una asociación que no está sometida a ninguna influencia política o religiosa; entre sus fundadores contaba con un protestante, un judío, un católico y personas de otras religiones.
La Alianza francesa se instala en cualquier parte del mundo y es hoy la Organización no gubernamental (ONG) más grande del mundo, con cerca de 1000 establecimientos en más de 136 países diferentes.
Tiene su sede principal en la ciudad de París, en el Bulevar Raspail (al nivel del paseo Claude-Cahun-Marcel-Moore) en la llamada Alianza francesa de París, además, posee sedes en otros 136 países.
Tres convenios rigen las relaciones entre la Fundación Alianza francesa y la Alianza francesa:[2] La Alianza francesa propone clases no tan solo a particulares sino que también a ministerios, universidades, colegios, organismos públicos y grandes empresas que acompaña en su voluntad de mejorar el conocimiento lingüístico en el ámbito profesional.
La escuela también lleva a cabo acciones culturales que se extienden sobre la ciudad y son dirigidas a públicos diversos: Horizons croisés – Talleres de conversación, el proyecto Francés y bande dessinée, las conferencias sobre la actualidad, la historia y las artes en Francia, las rutas culturales para descubrir Montpellier de formas diferentes, etc.
La Alianza francesa de Lyon fue creada en 1984 y consiguió numerosas etiquetas desde su creación.