stringtranslate.com

Árboles en la mitología china y la simbología cultural.

Los árboles en la mitología y la cultura chinas tienden a variar desde más o menos mitológicos, como el árbol Fusang y los Melocotones de la Inmortalidad cultivados por Xi Wangmu, hasta atribuciones mitológicas a árboles tan conocidos, como el pino, el ciprés, el ciruelo. y otros tipos de prunus, la azufaifa , la casia y algunos árboles aún no identificados. Las ideas mitológicas sobre los árboles también se extienden a varios tipos de hongos que vivían o se creía que vivían debajo de algunos de estos árboles, recogiendo sus misteriosas esencias. [1]

Pino, ciprés y abeto

El pino, el ciprés y el abeto están vinculados por ser árboles de hoja perenne similares. Los pinos viejos son muy admirados y venerados. [2] Algunos ejemplos de simbología cultural china se pueden encontrar en la poesía del poeta de las Seis Dinastías Tao Yuanming (365?–427). Según Yeh Chia-ying , una de las metáforas más utilizadas por el Tao es la del pino: símbolo de la capacidad de resistir las adversidades de los vientos fríos, de resistir las adversidades de las heladas, conservando sin embargo su carácter esencial: una situación que puede compararse con el de ciertas personas de carácter metafóricamente similar. [3]

Melocotón, pera y ciruela

El melocotón, la pera y la ciruela están vinculados por pertenecer al género Prunus . Estas tres plantas son importantes en el simbolismo chino. [4]

fusang

El árbol Fusang aparece como un árbol más mitológico, aunque en ocasiones se afirma que es simplemente como una especie de morera . [5]

Tres amigos en invierno

Los "tres amigos en invierno" es un motivo que se ve frecuentemente en el arte chino. El motivo se compone de pinos, bambúes y ciruelos o ciruelos y una piedra. El simbolismo es el de la longevidad, la constancia y la floración durante el invierno, antes de que llegue la primavera. En la simbología cultural china, este motivo se considera adecuado para enviarlo a quienes son pobres o están solos. [6] El motivo de los tres amigos del invierno se conoce ya en la obra de la dinastía Song Jishanji (霽山集), o, en inglés, la "Colección Clear Mountain" de Lin Jingxi (林景熙), que vivió entre 1242 y 1310. [7]

Glosario

Términos chinos relacionados con árboles en la mitología y simbología cultural china:

Galería

Ver también

Notas

  1. ^ de Groot 1910, pag. 296–306.
  2. ^ Eberhard 1986, pág. 237–238, sub "Pino".
  3. ^ Yeh Chia-ying , traducción de Josey Shun y Bhikshuni Heng Yin, "Conferencias sobre los poemas de Tao Yuanming", una serie de conferencias en el Monasterio del Buda de Oro, Canadá (las cintas de las conferencias fueron transcritas por Tu Xiaoli, An Yi y Yang Aidi) "Vajra Bhodi Sea: Revista mensual del budismo ortodoxo" No 376, septiembre de 2001
  4. ^ Eberhard 1986, sub "Melocotón", "Ciruela" y "Pera".
  5. ^ de Groot 1910, pag. 306.
  6. ^ Eberhard 1986, pág. 118, sub "Amigos, los tres".
  7. ^ http://www.npm.gov.tw/exh91/3friends/english/infor.htm

Referencias