stringtranslate.com

Ahmad ibn Ajiba

Aḥmad ibn Muḥammad ibn ʿAjība al-Ḥasanī ( árabe : أحمد بن عجيبة ; 1747-1809) fue un influyente erudito y poeta marroquí del siglo XVIII del linaje sufí sunita Darqawa .

Biografía

Nació en una familia sharif de la tribu Anjra que se extiende desde Tánger hasta Tetuán a lo largo de la costa mediterránea de Marruecos. Cuando era niño desarrolló un amor por el conocimiento, memorizando el Corán y estudiando temas que iban desde la gramática árabe clásica , la ética religiosa, la poesía , la recitación del Corán y el tafsir . Cuando cumplió dieciocho años, dejó su casa y emprendió el estudio del conocimiento exotérico en Qasr al-Kabir bajo la supervisión de Sidi Muhammad al-Susi al-Samlali. Fue aquí donde conoció en profundidad los estudios de ciencias, arte, filosofía, derecho y exégesis coránica. Fue a Fez para estudiar con Mohammed al-Tawudi ibn Suda , Bennani y El-Warzazi, y se unió a la nueva Darqawiyya en 1208 d. H. (1793), de la que era representante en la parte norte de la región de Jbala . Pasó casi toda su vida en Tetuán y sus alrededores, y murió a causa de la peste en 1224 d. H. (1809). Es autor de más de una treintena de obras, entre ellas una autobiografía, al- Fahrasa , que aporta interesantes datos sobre el centro intelectual en que se había convertido Tetuán a principios del siglo XIX.

Obras

Fuentes

  • Jean-Louis Michon: Le soufi marocain Ah̥mad Ibn 'Ajība (1746–1809) et son "Mi'rāj" (glosario de la mística musulmana). París: J. Vrin, 1990 (Etudes musulmanes, 14) (Revisión (1) (2) / Kat.).
  • Florian AG Lützen: Sufitum und Theologie bei Aḥmad Ibn ʿAǧība – Eine Studie zur Methode des Religionsbegriffs, Tübingen: Mohr Siebeck, 2020.
  • Ḥasan ʿAzzūzī: Al-Shaykh Aḥmad Ibn ʿAjība wa manhajuhū fī al-tafsīr, 2 vols., Rabat: Maṭbaʿat Faḍāla, 2001.
  • Mahmut Ay: Ahmed b. Acîbe ve işârî tefsir açisindan „El-Bahru'l-Medîd“, PhD, Universidad de Mármara, Estambul, 2010.
  • Nūr al-dīn Nās al-Faqīh: Aḥmad Ibn ʿAjība - Shāʿir al-taṣawwuf al-Maġribī, Beirut: Editor de libros, 2013.
  • Ver también

    enlaces externos