stringtranslate.com

Templanza (virología)

En virología , templado se refiere a la capacidad de algunos bacteriófagos (notablemente el colifago λ ) de mostrar un ciclo de vida lisogénico . Muchos (pero no todos) los fagos templados pueden integrar sus genomas en el cromosoma de su bacteria huésped , convirtiéndose juntos en un lisógeno a medida que el genoma del fago se convierte en un profago . Un fago templado también puede experimentar un ciclo de vida productivo, típicamente lítico , donde el profago se expresa, replica el genoma del fago y produce progenie de fagos, que luego abandona la bacteria . En el caso de los fagos, el término virulento se utiliza a menudo como antónimo de templado, pero más estrictamente un fago virulento es aquel que ha perdido su capacidad de mostrar lisogenia a través de una mutación, en lugar de un linaje de fagos sin potencial genético para mostrar lisogenia alguna vez (lo que sería más apropiado). describirse como un fago estrictamente lítico). [1]

Inducción del ciclo lítico.

En algún momento, los bacteriófagos templados cambian del ciclo de vida lisogénico al ciclo de vida lítico. Esta conversión puede ocurrir espontáneamente, aunque a frecuencias muy bajas (λ muestra una conversión espontánea de 10 −8 a 10 −5 por celda). [2] En la mayoría de los eventos de cambio observados, los factores estresantes, como la respuesta SOS de la célula (debido a un daño en el ADN) o un cambio en los nutrientes, inducen el cambio. [3]

Ciclos lisogénicos y líticos.

Los fagos templados pueden cambiar entre un ciclo de vida lítico y lisogénico. Lytic es más drástico y mata al huésped, mientras que el lisogénico afecta genética o fisiológicamente a las células huésped. [4] [5] [6] Aquí hay un cuadro sobre los fagos templados que son líticos y lisogénicos y cómo se relacionan. La lisogenia se caracteriza por la integración del genoma del fago en el genoma del huésped.


Ciclo lisogénico y lítico


Notas

  1. ^ Barksdale L, Arden SB (1974). "Infecciones persistentes por bacteriófagos, lisogenia y conversiones de fagos". Revista Anual de Microbiología . 28 : 265–99. doi : 10.1146/annurev.mi.28.100174.001405. PMID  4215366.
  2. ^ Czyz A, Los M, Wrobel B, Wegrzyn G (2001). "Inhibición de la inducción espontánea de profagos lambdoides en cultivos de Escherichia coli: procedimientos sencillos con posibles aplicaciones biotecnológicas". BMC Biotecnología . 1 (1): 1. doi : 10.1186/1472-6750-1-1 . PMC 32160 . PMID  11316465. 
  3. ^ Howard-Varona C, Hargreaves KR, Abedon ST, Sullivan MB (julio de 2017). "Lisogenia en la naturaleza: mecanismos, impacto y ecología de fagos templados". La Revista ISME . 11 (7): 1511-1520. Código Bib : 2017ISMEJ..11.1511H. doi :10.1038/ismej.2017.16. PMC 5520141 . PMID  28291233. 
  4. ^ Howard-Varona C, Hargreaves KR, Abedon ST, Sullivan MB (julio de 2017). "Lisogenia en la naturaleza: mecanismos, impacto y ecología de fagos templados". La Revista ISME . 11 (7): 1511-1520. Código Bib : 2017ISMEJ..11.1511H. doi :10.1038/ismej.2017.16. ISSN  1751-7362. PMC 5520141 . PMID  28291233. 
  5. ^ Cieślik M, Bagińska N, Jończyk-Matysiak E, Węgrzyn A, Węgrzyn G, Górski A (28 de mayo de 2021). "Bacteriófagos templados: los potentes moduladores indirectos de las células eucariotas y las funciones inmunes". Virus . 13 (6): 1013. doi : 10.3390/v13061013 . ISSN  1999-4915. PMC 8228536 . PMID  34071422. 
  6. ^ Gummalla VS, Zhang Y, Liao YT, Wu VC (21 de febrero de 2023). "El papel de los fagos templados en la patogenicidad bacteriana". Microorganismos . 11 (3): 541. doi : 10.3390/microorganismos11030541 . ISSN  2076-2607. PMC 10052878 . PMID  36985115.