Zoológico de Batán

El recinto más notable es el más grande, de 120 metros de lado, el cual no posee alambrada sino que los animales son detenidos por una barranca artificial creada ex profeso.En su interior se encuentra un pequeño cerro de roca natural.De la fauna exótica destacan: león africano, tigre, oso pardo, antílope Eland, yak, búfalo acuático, ciervo dama, ciervo axis, antílope indio, camello bactriano, mono papión sagrado, mono tití pincel, hipopótamo, etc. Entre las especies de la fauna argentina que exhibe destacan ejemplares de: yaguareté,[2]​ puma, ocelote, gato montés, hurón menor, coatí, mayuato, aguará guazú, zorro de monte, zorro pampa, coipo, carpincho, mara, agutí bayo, vizcacha, guanaco, llama, pecarí de collar, , mono carayá, ñandú, águila mora, diversas especies de patos, loros y papagayos, yacaré overo, yarará, tortuga chaqueña, curiyú, boa de las vizcacheras, etc.Posee un serpentario donde son presentadas numerosas especies de reptiles.Se realizan visitas guiadas desde el anochecer, para observar el comportamiento de los animales nocturnos del parque.
Uno de los leones del Zoo de Batán.
El recinto de más de una hectárea, con el cerro rocoso en su interior.
Puente sobre el lago del Zoo de Batán.
Isla del lago del Zoo de Batán.
Hipopótamo del Zoo de Batán.
Réplicas a tamaño natural de diversas especies de dinosaurios; Zoo de Batán.
Una de las réplicas de dinosaurios a tamaño natural; Zoo de Batán.