Zoológico Dr. Juan A. Rivero
Se llamaba así en honor de Juan A. Rivero, quien fuese su primer director.Es pues natural hasta esperado, que añadiera “un pequeño jardín zoológico” a la propuesta para establecer un Instituto de Biología Marina (O, Vázquez “comunicación personal, 2016).En el anteproyecto se informaba que los Zoológicos poseen un gran valor educativo y pueden servir como centro de investigaciones para la Universidad y que a su vez canalizaría las relaciones públicas del laboratorio marino en sus comienzos.Se acentúa que mucha de las especies amenazadas han sobrevivido gracias al esfuerzo he investigaciones efectuadas en tan importantes Instituciones.Para no interrumpir la labor investigativa, se propone abrir al público, sólo durante los fines de semanas.Cabe señalar que en sus inicios la isla recibió hasta 2,000 visitantes, durante los fines de semana.El 26 de octubre de 1953 don Jaime Benítez agradeció al; Sr.Domingo Bonet el obsequio de 40 palmas, al Colmado Contrera, por proveer frutas, vegetales y otros alimentos gratis, a Ignacio Lasalbe al regalar palomas jacobinas, a la Sra Latoni por donar un caimán, a Don Fermín por tres ganzos y tres patos ingleses.Elena Rodríguez por brindar tres monos capuchinos y al Hotel Villa Parguera por aportar con $25.00.Cabe señalar que como afirma el Dr.Juan A. Rivero en Historia del Jardín Zoológico, un zoológico no es una mera colección de animales a los que basta con mantenerlos limpios y bien alimentados sino que es una institución sumamente técnica, cuya función principal es diseminar ciertos conocimientos biológicos de una clase en particular.Solo hay justificación si ese cautiverio va ayudar al hombre a entender mejor la naturaleza.En marzo de 2008 el zoológico adquirió dos nuevas jirafas y dos jabalíes del desierto para aumentar la colección africana.Esta medida faculta al Secretario del Departamento para alentar y persuadir al capital privado y público a desarrollar cualquier proyecto que fomente el buen uso de las facilidades recreativas.Por otra parte “El Secretario del Departamento de Recreación y Deportes (DRD), Ramón Orta y el alcalde de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez, firmaron un acuerdo colaborativo que permitirá a ambas partes establecer un contrato de operación, administración, custodia, control, uso y disfrute del Zoológico de Mayagüez”.[7] “Rodríguez anticipó que, entre sus planes, figura presentar propuestas al gobierno federal para allegar recursos para el desarrollo de investigaciones científicas”.