[2] El chichón (Zanthoxylum caribaeum) es una especie arbórea perteneciente a la familia de las rutáceas.
Zanthoxylum caribaeum fue descrita por Jean-Baptiste Lamarck y publicado en Encyclopédie Méthodique, Botanique 2: 39, en el año 1786.
La especie se distingue por su borde crenado (dientes redondeados) y el olor desagradable de sus hojas al ser estrujadas.
[5] Se distribuye en México en la vertiente del Golfo de México, desde Tamaulipas hasta Yucatán, y en la vertiente del pacífico, desde Sinaloa hasta Chiapas.
[6] Fuera de México se localiza, desde Belice hasta Costa Rica.
Es una especie que prefiere suelos ácidos, con un pH de hasta 4.5.
[4] Es una planta utilizada tradicionalmente en el sureste mexicano para tratar diferentes enfermedades, como; diarrea, reuma, dolor de cabeza, pasmo.
[7] Recientemente se llevó a cabo un estudio científico para evaluar extracto hexánico de esta especie y cuyo resultado es interesante, ya que se encontró que el extracto es antibacteriano y no mutagénico, propiedad que lo convierte en una especie potencial para la generación de antibióticos.