Zakariyya Tamer
Tamer fue siempre autodidacta, pasó muchas de sus horas leyendo libros, se interesó en la política, y fue animado por algunos contactos del círculo intelectual, a reprender su educación a través de la escuela nocturna.Leyó vorazmente y la lectura le ayudó, como dijo más tarde en una entrevista, "para crear una voz que [él] no había sido capaz de encontrar [allí]".Después de su éxito literario, que se reflejó en la buena acogida de su primera colección, dejó su trabajo como herrero y se embarcó en una nueva carrera como funcionario del gobierno, así como editor de varias revistas, incluidas las revistas culturales Al Mawqif al-Adabi y Al marifah, y la revista infantil Osama.La polémica que despertó tales publicaciones fue la temática del libro, caracterizada por denunciar la tiranía humana y abogar por la libertad.En enero de 2012, Zakaria Tamer, decidió aventurarse en Facebook y creó una página titulada "La Espuela" (Al-Mihmaz).La página contiene artículos diarios donde se detalla toda su trayectoria literaria, enmarcada por la dimensión política y cultural en la que se hallaba el autor.I recientemente la página ha centrado toda su atención a un suceso muy presente en actualidad, el levantamiento de Siria.