Yuyú Da Silva

Llegó joven a Argentina en una gira en 1958 y al año siguiente se radicó definitivamente en ese país.

[1]​ Con una alegría similar a la que emitía en el escenario la cantante Miriam Makeba, bailaba y cantaba en castellano (con un fuerte acento portugués) temas bajo el sello Odeon Pops de mucho ritmo infaltables en las fiestas de la época como La Mamadera, El Tirabuzón y Mamá Yo Quiero, entre otras Se presentaba acompañada por la Sonora Camagüey.

Ha realizado exitosas giras por toda Sudamérica, Medio Oriente, Alemania y Francia.

También integró la orquesta encabezada por Tito Alberti quien había incorporado ritmos caribeños a su repertorio.

Otras orquestas también fueron las de Néstor Campos y Dimas Sedicia.