Yu-Gi-Oh! (juego de cartas)

Konami ha producido la mayoría de las cartas nombradas por Takahashi, con los poderes que él les da.

Official Card Game — OCG — y distribuidas por Konami) era la compañía Upper Deck.

[1]​ Upper Deck también demandó a Konami basado en incumplimientos de contrato y difamación.

TCG, y desestimó la contrademanda de Upper Deck contra Konami.

Se puede tener hasta 3 copias de la misma carta en el deck, excepto si las reglas vigentes del juego lo impiden.

El Monstruo con el mayor valor numérico tiene ventaja con respecto al menor, y en una batalla entre Monstruos, la diferencia de sus valores numéricos se resta de los LP del jugador que controla el Monstruo mas débil (a menos de que ese monstruo estuviera en posición de defensa), y este es destruido y se retira del campo.

Los tipos son: Guerrero, Demonio, Lanzador de Conjuros, Máquina, Bestia, Bestia Alada, Guerrero-Bestia, Pez, Serpiente Marina, Aqua, Reptil, Dinosaurio, Dragón, Hada (Ángel en la versión japonesa), Zombi, Roca, Psíquico, Piro, Trueno, Planta, Insecto, Wyrm, Ilusión, Bestia Divina (exclusivo de los Dioses Egipcios) y Ciberso.

Estos se reconocen por normalmente llevar una palabra especial (o parte de una palabra) en el nombre del monstruo y tener apoyo para cartas del mismo nombre.

Algunos ejemplos son "Bestia de Cristal", "HÉROE Elemental", "Bestia Gladiador", "Seis Samuráis", "Luminoso/a", "Alanegra", "Alienígena", "Ojos Azules", "Ojos Rojos"; "Arpía" o "Toon".

Existen por el contrario arquetipos que no precisamente contienen un nombre similar todos los monstruos pero que son considerados como tales al recibir apoyo explícito.

Como se mencionó brevemente en varias secciones anteriores, el ataque juega un papel muy importante.

La Carta de Monstruo con los puntos más bajos es destruida y mandada al Cementerio.

En el ejemplo anterior, si "Sangan" hubiese estado en Posición de Defensa (que se encuentra en posición horizontal), aun así habría sido destruida por un ataque de "Tomate Místico", pero su dueño no perdería Life Points.

Estas son las cartas que se pueden jugar ya sea desde la mano, o Colocándolas en el Campo para su uso posterior.

Pueden o bien elevar el ataque/defensa de tus monstruos, destruir otras cartas, aumentar los Life Points, etc.

Cada Formato tiene sus propias reglas y restricciones de que cartas deben usarse durante estos eventos.

Se han organizado y realizado torneos mundiales desde el año 2003.

Antes de llegar a un mundial hay que pasar varias etapas clasificatorias.

Se juega a nivel tienda oficial local, sus siglas significan Official Tournament Store.

Se juegan a nivel de región, estado o provincia según como esté distribuido el país.

Según la cantidad de jugadores se reparte cupos para el torneo continental.

Cupos según cantidad de jugadores: Solo pueden entrar los clasificados previamente en un torneo OTS, regional o nacional.

Estas cartas suelen ser exclusivas, tienen un tipo especial de rareza o antes no fueron lanzados para el público.

Un grupo de jugadores jugando Yu-Gi-Oh! Trading Card Game .