Su ciudad más importante es Houmt Souk —Souk significa zoco o mercado—, destino turístico que cuenta con ruinas de la dinastía aglabí.
La topografía escalonada alterna sectores elevados con otros situados en depresión en la que la superficie está modelada por una geomorfología dunar.
[7] En L’île heureuse et le Sud tunisien, Emmanuel Grevin habla también la existencia de una quinta estación en Yerba: que podemos traducir como:
Gustave Flaubert hace describir a Mathó, en el capítulo IX de su novela histórica Salambó,[11] esta .
[7] Sin embargo, lo esencial de las precipitaciones anuales se pueden distribuir en tan solo tres o cuatro tormentas.
La primera expedición naval verificable, comandada por Cneo Servilio Cepión y Cayo Sempronio Bleso fue enviada a Yerba en el año 253 a.d. C.
C., durante la segunda guerra púnica, el mismo año de la batalla del lago Trasimeno disputada entre cartagineses y romanos en Italia.
[22] A mediados del siglo III, se construye una basílica en lo que hoy es el obispado de Girba.
Yerba vio sucederse a normandos de Sicilia, aragoneses, españoles y otomanos durante cuatro siglos.
Finalmente Yerba, ya llamada Los Gelves, cae bajo la soberanía española desde 1520[40] hasta 1524 y desde 1551 hasta 1560, pero sin una ocupación estable estuvo dirigida desde Mostaganem (al no ser estable esa ocupación y estar financiada por la Iglesia no está muy claro si pertenecía al Imperio español).
Yerba permanece bajo el dominio turco hasta 1881, fecha en la cual Túnez pasa a ser un protectorado francés tras un bombardeo de la isla.
Mientras que en el resto del país los hospitales, institutos y carreteras se construyen incluso en pequeñas localidades, Yerba debe esperar hasta los años 70 para ser dotada de estos servicios.
El gobierno tunecino estuvo hablando de un accidente, pero los expertos sugirieron rápidamente un atentado, reivindicado enseguida por Al Qaeda.
Las reservas alimentarias eran conservadas en gruesas jarras de terracota (khabia, tass o zir) fabricadas desde tiempos inmemoriales en Guellala.
En 1967 se estimaba que la superficie recogida mediante este sistema en Yerba era cercana a un millón de metros cuadrados.
[76] Jemaâ Fadhloun es otro ejemplo: según Kamel Tmarzizet, y posee "importantes muros con contrafuertes masivos adosados al exterior.
La mayor parte de la isla está ocupada por poblaciones cuyos habitantes tienen origen bereber como Mezraya, Ghizen, Tezdaine, Wersighen, Sedouikech, Ajim y Guellala donde el habla tradicional es el tamazight, también llamado aquí chelha, lengua donde las consonantes explosivas como la "T" aparecen casi en cada palabra.
El día quince de ese mismo mes, los yerbienses los esperan para ofrecerkes zlabia y f'tair (grandes bendiciones).
Antes del desarrollo turístico, los yerbenses cultivaban trigo, cebada, sorgo[91] y lentejas que constituían las bases de su alimentación.
La gastronomía yerbense más bien frugal varía sin embargo de una localidad a otra, lo mismo que la cocción al vapor.
Los ouzaf[91][96] constituyen un condimento más para elegir, en particular en la preparación del mchelouech bil ouzaf[97] y del mesfouf djerbien (una variedad de cuscús poco regado de salsa, bien especiado y rico en hierbas como el yazoul o gazoul).
[102] El mizwad ha sido introducido en la isla más recientemente, especialmente por los cantantes Hbib Jbali y Mahfoudh Tanish.
Los racimos, una vez quitada la fruta, se utilizan como escobas para los suelos arenosos y los alrededores del menzel.
Las ramas secas se utilizan como combustible y los troncos para confeccionar objetos en madera de olivo.
Los yerbenses no tiran casi nada: las pieles y cáscaras de los higos chumbos, melones, sandías, calabazas, así como las hojas de las verduras (zanahorias o rábanos) se cortan en trozos pequeños y se utilizan para la alimentación del ganado.
[127] Yerba organiza muchos festivales a lo largo del año, los cuales tienen como objetivo principal hacer descubrir las múltiples facetas de la cultura yerbana.
Además se encuentra en construcción un puerto deportivo que permitirá a los barcos de placer atracar sin dificultades.
La agricultura bajo plástico y el riego por goteo, así como la ganadería de vacas lecheras (unas 500 en 1998) son hechos relativamente recientes.
Esto incluye las lavanderas, cardadoras e hiladoras de lana (en principio, mujeres) y los teñodores, en los que la actividad en la isla se remonta a la época púnica.
La artesanía se manifiesta en formas diversa y conoce un florecimiento considerable con el desarrollo del turismo, especialmente en la fabricación de tapices.