Xurxo Mariño

[6]​ En 2002 comenzó a trabajar como investigador postdoctoral en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) en Estados Unidos, investigando en mecanismos fisiológicos y computacionales del cerebro en el Departamento del Encéfalo y Ciencias Cognitivas.

[1]​ Su labor como investigador se centra en investigaciones para caracterizar las propiedades biofísicas y los circuitos que establecen las neuronas implicadas tanto en el control motor como en la percepción somatosensorial y visual.

[24]​[25]​[26]​[27]​ En los "Cafés-Teatro Científicos", coorganizados por su grupo de investigación NEUROcom, realiza lo que él llama "emboscada científica": consisten en la popularización de la ciencia en lugares poco habituales para una conferencia científica (bares, cafeterías, etc.) y con público que no habían acudido al local a escuchar la charla, con el objetivo de transmitir ideas y reflexiones sobre temas científicos de forma informal que a priori no iban a interesar a esas personas.

[34]​ En 2017 y 2018 colaboró con la revista cultural gallega Luzes en una sección denominada "Tercera Cultura".

[35]​[36]​ Colabora de forma habitual realizando divulgación en revistas, periódicos, televisión o radio.

Es un libro de viaje, fotografías y divulgación científica, plasmando cuestiones personales, históricas, sociales, políticas y científicas (geografía, geología, química, evolución, etc.) de cada región visitada.