Xanthomonas arboricola

Produce pigmento amarillo característico (xanthomonadina) y polisacárido extracelular.

* Huéspedes identificados en España En hojas, manchas circulares o irregulares, inicialmente húmedas, color púrpura o pardo, que se necrosan y muestran halo clorótico, pudiendo evolucionar a cribado.

En España aparece la cepa «Xantomonas arborícola pruni» alrededor del año 2002 en diversas pruníferas como melocotón y nectarina (Prunus persica).

[2]​ A finales de 2008 - principios de 2009 se identifica igualmente en almendro (Prunus amigdalus | Prunus dulcis), habiendo pasado desapercibido por confundirse con otras enfermedades cuando la infección está en bajos niveles, y mostrándose muy virulento especialmente en plantaciones de regadío cuando avanza la infección.

Se ha visto que la enfermedad puede alcanzar la cáscara e incluso la pepita de la almendra.