[2] Generalmente, los workcamps no exigen ninguna habilidad o cualificación específica para que los voluntarios participen.
Cérésole concibió esta forma de voluntariado como un medio para superar el nacionalismo y el militarismo.
El grupo de voluntarios incluía a varios alemanes que habían sido soldados durante la Primera Guerra Mundial.
El workcamp comenzó en diciembre y durante los meses de invierno los voluntarios construyeron varias cabañas.
[5] Así, en la década de 1920, los workcamps se convirtieron en una forma respuesta a las crisis humanitarias globales y locales.
[3] La organización Service Civil Internacional creó sedes en varios países y otras organizaciones como el Christian Movement for Peace (CMP) empezó a adoptar el concepto de workcamp, por ejemplo, para las reconciliaciones de postguerra entre cristianos franceses y alemanes.
crearon el Coordinating Committee for International Work-Camps (CoCo) que a partir de 1965 pasó a llamarse Coordinating Committee for International Voluntary Service (CCIVS), en una conferencia sobre workcamps en la sede central de la UNESCO en París.