Wikipedia:Argumentos que evitar en las consultas de borrado
Obviamente, derivados como «Mantener sin duda» o «Bórrese completamente» carecen prácticamente de utilidad y tampoco suelen ser tomados en cuenta.No olvides que si la violara de forma evidente sería motivo de borrado rápido, y por lo tanto los usuarios tienen dudas y diferentes posiciones, que precisan fundarse en una argumentación para tener valor.Al aportar las razones concretas que te inducen a pensar eso brindas a otros wikipedistas la oportunidad de editar el artículo para incluir fuentes y argumentos que confirmen o desmientan si el contenido es efectivamente relevante o enciclopédico.Sin embargo, cuando en una consulta se han aportado contraargumentos de peso, si te limitas a apoyar un argumento ya formulado sin agregar nada más no estarás contribuyendo al debate en realidad.Será prácticamente tan inútil como un voto, y dado que el resultado vendrá definido por el argumento más adecuado, y no por el número de personas adheridas, es muy probable que tu comentario sea ignorado.Por ello, mejor trata de explicar por qué apoyas esa postura y no a otra.Wikipedia es una enciclopedia y debe reunir información de todas las ramas del conocimiento.Si el contenido no cumple los requisitos mínimos exigidos y deseas publicarlo puedes utilizar cualquier otro tipo de soporte, como blogs o tu propio dominio, pero el sitio apropiado para ello no es una enciclopedia.Una noticia puede resultar interesante pero Wikipedia no es un noticiero (para eso tenemos Wikinoticias).Una lección didáctica con ejercicios resueltos puede resultar útil pero Wikipedia no es una plataforma educativa (para eso tenemos Wikiversidad).Lo primero a tener en cuenta es que un artista, una canción o un videojuego, puede parecernos lo máximo, pero si ninguna fuente verificable, sólida y fiable así lo acredita no puede tomarse en consideración tal aseveración, ya que Wikipedia no es una fuente primaria.Quizás en el futuro se determine que es lo máximo, pero Wikipedia no es una bola de cristal.De esta forma, si la actividad de salto a la comba con una mano y barbacoa con la otra cuando llueve resulta enciclopédicamente irrelevante, es probable que aquella persona que sea la mejor en esta modalidad también será enciclopédicamente irrelevante.El caso concreto más común suele ser «el mejor del lugar», en el cual se ha reducido tanto el ámbito de baremo que la muestra a un ámbito local o personal resulte insignificante por lo que no se está acrecentando con ello la relevancia enciclopédica.Así, por ejemplo, si las únicas fuentes sobre esta persona son las del pueblo, eso es una buena evidencia de que no merece un artículo, porque tiene un ámbito puramente local e insuficiente.Sin embargo ello no confiere relevancia para crear un artículo en Wikipedia sobre tu cuerpo.De hecho, en base a esta premisa todos podemos ser únicos ya que podemos ser los únicos que trabajamos en un oficio concreto, en una ciudad concreta, con un nombre determinado y a la vez sabemos hacer tal cosa...Y es que, efectivamente, es posible que algo o alguien sea el único del mundo porque reúna todas esas cualidades, pero si ninguna de ellas es enciclopédicamente relevante per se, continuará sin poseer relevancia enciclopédica suficiente por sí mismo para tener un artículo.La relevancia enciclopédica de cada artículo debe discutirse per se, es decir, por sí mismo.Sin embargo sí hay algo puede resultar útil: una vez mostrada toda la posible relevancia enciclopédica que pueda tener el artículo por sí mismo, si esta se encuentra en esos límites difusos entre lo general de las enciclopedias tradicionales de papel y lo concreto que de forma paulatina la comunidad cuasiunánimemente considera como abarcable por esta enciclopedia digital, al apelar a este criterio comunitario se podría recurrir a dicho argumento a fin de concretarlo, pero evita siempre las falacias ad populum.Incluso si dos artículos fueran completamente iguales, argumentar como motivo que dichos artículos han sido borrados o mantenidos en otra Wikipedia es un argumento falaz, no solo ya porque otras wikipedias se encuentran en una situación distinta y poseen políticas diferentes al respecto, sino porque pueden estar tan equivocadas como nosotros.Llevado a su conclusión lógica el principio hereditario de la relevancia implica cubrir todo.De la misma forma lo más probable es que profesionales relevantes por su carrera posean trabajos enciclopédicamente irrelevantes per se.Si no es así lo más probable es que el contenido deba ser fusionado, trasladado a un anexo o simplemente borrado.Una cualidad concreta y determinada relevante enciclopédicamente per se puede estar formada por una globalidad de hechos ineludiblemente interrelacionados.Igualmente, la relevancia de algunos temas puede limitarse a un país, religión o cultura particular.Sin embargo, el argumento de que las cosas desconocidas o poco conocidas por los lectores hispanohablantes no deben tener un artículo daría a Wikipedia un sesgo indeseable.Para evitar este sesgo, Wikipedia debe incluir todos los temas de interés universal, incluso si el asunto es poco o nada conocido por la población hispanohablante.De esta forma, un artículo con muchas entradas en algún buscador web puede no ser relevante para una enciclopedia por ejemplo porque se trate de un fenómeno popular pero irrelevante o porque exista otra acepción del término que sea popular.Lo mismo puede suceder en el caso contrario, un tema relevante puede no tener entradas en un buscador de Internet por ejemplo porque tenga una temática notablemente especializada o porque sus fuentes no se encuentren en Internet.