Wallapop

Utiliza la geolocalización que ofrecen los dispositivos móviles para que los usuarios puedan comprar y vender en función de su proximidad geográfica a través de la aplicación.

Esta se puede instalar tanto en teléfonos inteligentes como en tabletas u ordenadores de sobremesa.

[1]​ En 2014 firmó un acuerdo comercial de publicidad por acciones (media for equity) con AtresMedia.

[3]​ En 2017 se llega a un acuerdo con Correos para realizar el envío de paquetes que se han vendido a través de la plataforma.

[6]​ A pesar de los filtros por los cuales pasan los objetos que se ponen a la venta, se han producido varios casos de sofisticados perfiles falsos que engañan al usuario y productos ilegales vendidos a través de esta famosa aplicación, como medicamentos, lo que ha obligado a que el Ministerio de Sanidad y la Agencia Española del Medicamento alerten del peligro que esto supone y de las graves consecuencias a las que se exponen al vender entre particulares.