Huacrapuco

En el año 2013, el Ministerio de Cultura lo incluyó oficialmente como parte del Patrimonio Cultural de la Nación del Perú, "por ser uno de los aportes más importantes a la cultura musical del país".

Es conocido con varios nombres en las lenguas quechuas y en el castellano andino.

Tiene un solo orificio por el que se sopla, y no tiene orificios para las notas; es decir, no posee ningún mecanismo que modifique la altura de sonido.

Los cuernos se dividen según los lados: los del lado izquierdo son machos, y los del lado derecho son hembras; nunca se entrejuntan porque hacerlo es -según el dicho popular- "de mal agüero".

Durante las corridas de toros y los Yawar Fiesta, se usa para anunciar el comienzo del espectáculo o cuando llegan los toros.