Allí se la conoció como "Rueda Monumental" principal atractivo del antiguo "Mundial Park" que existió en esa ciudad en la plaza Humberto Primo durante los festejos del centenario de la declaración de la independencia argentina ocurridos en 1916, tal "Mundial Park" se ubicaba en la mitad este de la actual plaza Yrigoyen.
Una explicación para estos problemas está en una hipótesis del arquitecto Daniel Moisset: la noria estaba originalmente (en Tucumán) bien armada, con sus rayos entrecruzados (como los de una bicicleta) pero habría sido mal armada en la ciudad de Córdoba donde los rayos fueron dispuestos concéntricamente.
Así con los giros estos rayos se estiraron y deformaron.
[3] En 1992 los arquitectos cordobeses Noemí Goytia y Daniel Moisset desarrollaron un estudio técnico y científico con un subsidio del Consejo de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Provincia de Córdoba (CONICOR) que sentó las bases para la reconstrucción.
También se incorporó un freno electromecánico para evitar que la rueda gire por acción del viento.