Tiene el objetivo de dar brillo y potencia a la voz cantada, así como hacer imperceptible la ruptura de la voz —denominada flip en canto y coloquialmente conocida como «gallo»— que se produce naturalmente al cambiar entre esos dos registros.
Este término no debe confundirse con el belting, el cual es una técnica vocal diferente que permite cantar notas altas o agudas con la voz de pecho sin un esfuerzo excesivo.
Seth Riggs y la gran mayoría de vocal coachs actuales distinguen tres zonas o tres registro en los que se puede dividir una voz, cualquiera que sea su naturaleza:[1] El registro de la voz de pecho emite un sonido grave que posee un timbre sombrío, obscuro, opaco y áspero.
En este registro también es posible hacer la voz falsete, dado que el falsete (del italiano falsetto) es una técnica que permite sobreañadir aire a la voz en prácticamente casi cualquier modo vocal.
Al conseguirse ese balance, la voz adquiere más flexibilidad y se refuerza la zona del passaggio, lo cual evita que se oíga la "ruptura" de la voz entre ambos registros.