En español, vlog y blog se pronunciarían igual,[2] aunque no hay palabras que empiecen por la doble consonante vl.Si a esto le unimos la evolución de la web tradicionalmente unidireccional y cerrada a la web participativa que Tim O´Reilly calificó de 2.0, tenemos como resultado un entorno donde los usuarios conversan dando directamente la cara y donde las plataformas de vídeo como YouTube son significativas.En sus inicios se codificaban vídeos de pequeño tamaño (340 x 280 pixeles) que son colgados de una página web, pero gracias a la banda ancha y los nuevos codecs como el H.264/MPEG-4 AVC actualmente se pueden ver videoblogs en HD o tamaños muy parecidos, el estándar actual es 720p ( en 16:9 1280 x 720 (HD) o en 16:9 1920 x 1080 (FULLHD ).Sin embargo, gracias a la última evolución del lenguaje HTML, el HTML5 son varios los vídeos y portales en los que se pueden encontrar esta implementación.Los videoblogs actualmente se producen con una calidad muy elevada debido principalmente a la bajada de los precios de la tecnología necesaria, tanto hardware como software, y los contenidos cada vez son de mayor calidad, tanto en la parte técnica (edición) como en la parte no técnica (contenido propiamente dicho).