Vizcondado de Peñaparda de Flores
El Vizcondado de Peñaparda de Flores es un título nobiliario español creado el 26 de septiembre de 1638 por el rey Felipe IV a favor de Pedro Alfonso de Flores Gutiérrez y Montenegro,caballero de Santiago, señor de las Cuatro Villas, corregidor de Córdoba, de Salamanca y de Cuenca.hijo de Juan Gutiérrez Flores, Alguacil mayor del Santo Oficio en Lima (Perú) y Lucía de Montenegro, nieta del capitán Hernando de Montegnegro, conquistador del Perú.Le sucedió su hija: Le sucedió su hijo: Le sucedió su hijo: Poseyó el título de 1701 a 1759 en que se lo cedió a su sobrina nieta: Por pleito familiar tuvo que entregar el título a su prima hermana: Le sucedió su hijo: Le sucedió su hijo: El hijo de ambos, Fernando Carantoña García, funcionario del Estado y nacido en Arganda del Rey (Madrid), solicitó la rehabilitación de los dos títulos de su padre en 1915 y en 1920 sin éxito.En 1909, por resolución del Ministerio de Gracia y Justicia, había quedado suprimido el título.En 1920 se rehabilita el título para: Le sucedió en 1922 su hija por distribución de títulos: En 1966 le sucedió tras litigar con los hermanos de la anterior vizcondesa: Le sucedió, en 1967, su hijo: -Antonio Rueda y Muñoz de San Pedro, hijo de Beatriz Muñoz es el actual VII Marqués de los Altares (desde 2002)