Vitrificado

Dichas circunstancias pueden ocasionar fuertes daños en las superficies, como rayaduras profundas, huecos, surcos en las junturas, manchado, podrido, humedecido, levantado, cuchareado, despegado, etc., que generan su deterioro físico y estético.

Por su nombre ser un derivado de la palabra VITRO o vidrio, en la mayoría de los casos, también se usa para decir que, es un proceso que da brillo, como si tuviera puesto un vidrio.

El vitrificado puede aplicarse a los siguientes objetos o materiales: Por su nombre ser un derivado de la palabra VITRO o vidrio, en la mayoría de los casos, también se usa para decir que, es un proceso que da brillo, como si tuviera puesto un vidrio.

Las resinas o polímeros tienden a dar acabados brillantes, en especial los barnices marinos, los poliuretanos y los epóxicos, que son muy usados en pisos de parqué, entablados, lamino-tablas, puertas, muebles de madera, pisos flotantes, persianas, escaleras, barandas, interior de embarcaciones, artesanías y otros.

Precauciones que se deben observar sobre el vitrificado: Las condiciones que marcan la vida útil del vitrificado y el pulimento, no vienen determinadas por el propio pulido, sino por la calidad del producto, el barniz o esmalte, en lo tocante a la dureza de las capas de vitrificado aplicadas sobre el piso.