Visitador médico
Es la única figura legal reconocida y permitida para trasmitir información de medicamentos y otros productos de prescripción médica, que no pueden ser publicitados en otros medios abiertos al público.Así, nace el Día del Visitador Médico, que se celebra el 26 de mayo en Argentina.En otros países también se celebra este día: «El visitador médico es un profesional que trabajan en compañías farmacéuticas para difundir y divulgar información científica de los productos farmacéuticos que le han sido asignados; por lo cual, poseen conocimientos técnico –científicos relacionados con los productos que promociona, utiliza técnicas de venta adaptadas al rubro farmacéutico, tienen cualidades necesarias para brindar servicios acordes a las exigencias del segmento que atiende y realizan contactos directos con los profesionales facultados para prescribir.»[cita requerida] Para comprender ésta definición, necesitamos revisar sus conceptos más importantes: En resumen son tres áreas de conocimientos y habilidades que debe poseer un visitador médico, según Raúl Dalbadie, Rector de la Escuela de Negocios ENFA de Chile, y estas son: habilidades sociales, conocimiento científico - biológicos y finalmente habilidades y conocimientos comerciales y de comunicación.A diferencia del promotor de farmacia, representante de farmacias o representante OTC, un visitador médico solo promociona medicamentos éticos, es decir, medicamentos que requieren prescripción médica.Los visitadores médicos y su rol se fue modernizando a lo largo de los últimos años.